Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Oliver Faubel, Inmaculada![]() |
es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Giner, María Begoña![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Cárdenas Nieto, Paúl Esteban![]() |
es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-79.00589649999999; north=-2.9001285; name=Benigno Malo 559, Cuenca 010101, Equador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T10:13:34Z | |
dc.date.available | 2021-09-03T10:13:34Z | |
dc.date.created | 2021-07-16 | |
dc.date.issued | 2021-09-03 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/171368 | |
dc.description.abstract | [ES] En la ciudad de Cuenca (Ecuador) la mayoría de proyectos de construcción de viviendas unifamiliares en un porcentaje menor carecen de tecnificación y un control apropiado por profesionales en los procesos constructivos, uso y empleo de materiales. Todo esto pese al control que el municipio lo realiza, la construcción de viviendas unifamiliares en la ciudad ha perdido el control y seguimiento por profesionales constructores, esto debido a la economía de la ciudad y del país, por lo que las personas deciden omitir el gasto de la dirección técnica al contratar un profesional en el área. En la mayoría de los casos las personas contratan profesionales para el diseño, planificación y aprobación del proyecto, pero en la fase de construcción deciden prescindir de la dirección técnica facultativa; y contratan los servicios de constructores y maestros que en base a su experiencia empírica y los costos que ofrecen, terminan de edificar su proyecto de vivienda. Como repercusiones del problema, se generan construcciones empíricas, sin tecnificación, gastos innecesarios de dinero en excedente de materiales, mal uso de los mismos y también tiempos excesivos de construcción que conlleva al gasto innecesario en mano de obra, y no se analiza que el riesgo que representa no tener un profesional de la construcción ya que no se podría determinar la calidad y la seguridad de la misma. El tema propuesto entra dentro de los conocimientos y competencias adquiridos durante los estudios del Máster Universitario en Edificación y pretende explorar una línea de investigación basada en flujos de trabajo y procedimientos que permitan la optimización y competitividad de los servicios de asesoramiento y control de la ejecución de viviendas, de manera que los clientes se concienticen y sientan la necesidad de tener al frente un profesional en el área y así decidan contar con los servicios técnicos durante la fase de ejecución. La metodología BIM consiste en la coordinación de diferentes tecnologías para la gestión de proyectos, a través de un modelo digital 3D, reduciendo tiempos de diseño, de producción y de costes. Además, implica una nueva forma de coordinar los distintos equipos que participan en ello, mejorando así la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción. El TFM busca implementar fases de trabajo para utilizar la metodología BIM en los procesos constructivos de viviendas unifamiliares a través de un modelado 3D, con una base de datos organizada para poder realizar una integración técnica entre las diferentes disciplinas tales como la arquitectura, estructura, eléctrica, la hidrosanitaria y de esta forma tener parámetros claros para el correcto desarrollo de un proyecto arquitectónico. | es_ES |
dc.description.abstract | [EN] In the city of Cuenca (Ecuador), the majority of construction projects for single-family homes, in a smaller percentage, lack modernization and appropriate control by professionals in the construction processes, use and use of materials. All this despite the control that the municipality carries out, the construction of single-family homes in the city has lost control and monitoring by professional builders, this due to the economy of the city and the country, so people decide to omit the expense of the technical direction when hiring a professional in the area. In most cases, people hire professionals for the design, planning and approval of the project, but in the construction phase they decide to dispense with the facultative technical direction; and they hire the services of builders and teachers who, based on their empirical experience and the costs they offer, finish building their housing project. As repercussions of the problem, empirical constructions are generated, without technification, unnecessary expenses of money in surplus materials, misuse of them and also excessive construction times that leads to unnecessary expense in labor, and it is not analyzed that the risk which represents not having a construction professional since the quality and safety of the construction could not be determined. The proposed topic falls within the knowledge and skills acquired during the studies of the University Master's Degree in Building and aims to explore a line of research based on workflows and procedures that allow the optimization and competitiveness of advisory services and control of the execution of homes, so that customers become aware of and feel the need to have a professional in charge in the area and thus decide to have technical services during the execution phase. The BIM methodology consists of the coordination of different technologies for project management, through a 3D digital model, reducing design, production and cost times. In addition, it implies a new way of coordinating the different teams that participate in it, thus improving the quality of engineering, architecture and construction projects. In the TFM it seeks to implement work phases to use the BIM methodology in the construction processes of single-family homes through 3D modeling, with an organized database to be able to carry out a technical integration between the different disciplines such as architecture, structure, electrical, plumbing and thus have clear parameters for the proper development of an architectural project. | es_ES |
dc.format.extent | 127 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Proyectos de arquitectura | es_ES |
dc.subject | Gestión de proyectos | es_ES |
dc.subject | Viviendas unifamiliares | es_ES |
dc.subject | BIM (Building Information Modeling) | es_ES |
dc.subject | Planificación (edificación) | es_ES |
dc.subject | Competencias profesionales | es_ES |
dc.subject.classification | CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS | es_ES |
dc.subject.other | Máster Universitario en Edificación-Màster Universitari en Edificació | es_ES |
dc.title | Implementación de la tecnología BIM en los procesos constructivos en viviendas unifamiliares | es_ES |
dc.type | Tesis de máster | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Cárdenas Nieto, PE. (2021). Implementación de la tecnología BIM en los procesos constructivos en viviendas unifamiliares. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/171368 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\140879 | es_ES |