- -

Análisis de la situación actual de desempleo en España y propuesta de mejoras en las prestaciones económicas y formativas recibidas por los desempleados

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Análisis de la situación actual de desempleo en España y propuesta de mejoras en las prestaciones económicas y formativas recibidas por los desempleados

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Bartolomé Cenzano, José Carlos de es_ES
dc.contributor.author Ariza Arrue, María Amparo es_ES
dc.coverage.spatial east=-3.7492200000000366; north=40.46366700000001; name=Autopista de Circunvalación M-30, 28023 Madrid, Espanya
dc.date.accessioned 2012-10-01T12:37:46Z
dc.date.available 2012-10-01T12:37:46Z
dc.date.created 2012-07-20
dc.date.issued 2012-10-01
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/17347
dc.description.abstract [ES] En el presente trabajo final de carrera se ha realizado un estudio sobre la evolución del desempleo en España durante estos últimos años y sus repercusiones en los desempleados. Con ello se intenta averiguar cuáles son los colectivos más afectados y vulnerables, y por tanto dar posibles soluciones para poder combatir el desempleo desde la perspectiva de la persona en situación de paro. Las características estudiadas sobre el grupo de desempleados son las preferencias ocupacionales según género, edad, duración en situación de paro y nivel académico. El desempleo es la situación de la persona activa (en edad de trabajar) cuando no ejerce ningún trabajo remunerado a pesar de su voluntad por efectuarlo. Es decir, se trata de la situación de un trabajador que carece de un puesto de trabajo y su correspondiente salario. La tasa de desempleo por tanto es el número total de desocupados en un determinado territorio. Dicha cifra se obtiene mediante la denominada Encuesta de Población Activa (EPA), que consiste en realizar trimestralmente una serie de preguntas referentes a la historia laboral reciente en ciertos hogares seleccionados, encuestando así a una muestra de 60.000 familias, equivalentes a 180.000 personas. Existen diferentes tipos de desempleo según las causas que lo ocasionen: Estructural, Cíclico, Friccional y Estacional. El desempleo a pesar de sus clases genera siempre los mismos efectos: económicos y sociales. Los efectos económicos son el derroche de recursos; y las consecuencias sociales las causadas en los desempleados y en sus familias tras la pérdida de empleo. El desempleo en gran medida no solo afecta a la economía sino que se convierte en una de las principales preocupaciones de la sociedad. Para poder combatir las dificultades económicas de los trabajadores en paro, el sector público pone en uso una serie de medidas tanto económicas como formativas para fomentar labúsqueda de empleo y acabar cuanto antes con el sufrimiento generado tras la pérdida del mismo. Es así como nace el derecho a la prestación por desempleo, y/o en su defecto otras, y la oferta de cursos de formación y orientación profesional. Con este trabajo se pretende estudiar qué colectivos son los más afectados por el desempleo en estos últimos años y proponer posibles cambios en las prestaciones económicas como formativas que nos ayuden a combatir el desempleo actual desde el punto de vista de la persona desempleada. Todo ello tiene una importante proyección práctica, toda vez que en la actualidad no existe una monografía actualizada y sistemática sobre el ámbito laboral, las prestaciones sociales y su repercusión en el modelo de Estado social recogido en el art. 1.1. de nuestra Constitución. Este trabajo, por ello, es ciertamente original y viene a cubrir una importante laguna doctrinal. Pretende además, mostrar un enfoque crítico y práctico en el complicado entramado de las prestaciones socio-laborales de los diversos colectivos muy vulnerables. Éste estudio dará comienzo haciendo referencia a una breve definición del término "Desempleo" y explicando sus diferentes tipos. es_ES
dc.format.extent 175 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Paro es_ES
dc.subject Prestación por desempleo es_ES
dc.subject España es_ES
dc.subject Derechos sociales es_ES
dc.subject Desempleo
dc.subject Desempleados
dc.subject Plan de mejora
dc.subject.classification DERECHO CONSTITUCIONAL es_ES
dc.subject.other Diplomatura en Gestión y Administración Pública-Diplomatura en Gestió i Administració Pública es_ES
dc.title Análisis de la situación actual de desempleo en España y propuesta de mejoras en las prestaciones económicas y formativas recibidas por los desempleados es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Urbanismo - Departament d'Urbanisme es_ES
dc.description.bibliographicCitation Ariza Arrue, MA. (2012). ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE DESEMPLEO EN ESPAÑA Y PROPUESTA DE MEJORAS EN LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y FORMATIVAS RECIBIDAS POR LOS DESEMPLEADOS PARA REDUCIR EL DESEMPLEO. http://hdl.handle.net/10251/17347. es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem