Castellano Rioja, P. (2021). Sistema de visión artificial para la detección de defectos antes y durante la inserción de parabrisas en las líneas de cristales de Ford. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/175136
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/175136
[ES] Se ha diseñado un sistema de visión artificial para el control de defectos antes y durante la inserción de parabrisas en las líneas de cristales de Ford Almussafes. La motivación del proyecto surge de la necesidad de ...[+]
[ES] Se ha diseñado un sistema de visión artificial para el control de defectos antes y durante la inserción de parabrisas en las líneas de cristales de Ford Almussafes. La motivación del proyecto surge de la necesidad de encontrar posibles defectos tanto en las maniobras que preceden a la inserción como en la inserción misma para poder mejorar dichos procesos.
El sistema está formado por una red de cuatro (4) cámaras y un ordenador por línea, siendo 2 el total de líneas. La comunicación se ha realizado mediante Ethernet IP. Un switch se encarga de conectar las cámaras con el ordenador. También se ha conectado el PLC (Controlador Lógico Programable) de la instalación al ordenador mediante Ethernet.
El funcionamiento del sistema es el siguiente: el ordenador controla las cámaras a partir de las señales que recibe del PLC, y se encarga de gestionar las grabaciones, ordenar y comprimir los archivos resultantes. Cada grabación se relaciona con el número de identificación del correspondiente vehículo. Una interfaz de usuario permite al operario interactuar con el programa de manera visual e intuitiva, permitiendo ver en directo las cámaras, saber cuáles de ellas están grabando y el número de identificación al que pertenece el parabrisas.
Toda la programación se ha realizado sobre un ordenador con el sistema operativo Windows 10 en el lenguaje Python. Para el control de las cámaras se ha utilizado la librería de código abierto OpenCV. Para la interfaz de usuario se ha utilizado la librería PySimpleGUI, también de código abierto y basada en la librería Tkinter. Se ha tratado de paralelizar el mayor número de procesos mediante el uso de hilos y la librería Threading. Toda la información del sistema se encuentra en una base de datos fácilmente accesible al operario mediante la aplicación SQLite. Para la comunicación del programa con dicha base de datos se ha usado la librería SQLite3.[-]