- -

Propuesta metodológica sobre la elaboración de planes de gestión de riesgos en estaciones depuradoras de aguas residuales

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Propuesta metodológica sobre la elaboración de planes de gestión de riesgos en estaciones depuradoras de aguas residuales

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Barat Baviera, Ramón es_ES
dc.contributor.advisor Claros Bedoya, Javier Alfonso es_ES
dc.contributor.author Tomás Jiménez, María Pilar es_ES
dc.date.accessioned 2021-10-26T14:35:47Z
dc.date.available 2021-10-26T14:35:47Z
dc.date.created 2021-09-22
dc.date.issued 2021-10-26 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/175613
dc.description.abstract [ES] El objetivo principal de este Trabajo Final de Máster consiste en desarrollar una propuesta metodológica para la elaboración de plan de gestión de riesgos para estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR). Las depuradoras son instalaciones industriales cuyo producto es el agua depurada y/o regenerada, según su destino final a cauce público y/o reutilización. Son muchos los elementos, operaciones, métodos y recursos que intervienen en este tipo de instalaciones para alcanzar el objetivo de tratar el agua para que cumpla con los requisitos de calidad establecidos en la legislación vigente, cada vez más restrictiva en el caso de emplear el agua regenerada para fines agrícolas. Dada la importancia que supone realizar el tratamiento de forma eficiente (menor coste posible) y eficaz (cumplimento la normativa exigible) se hace necesario desarrollar e implementar metodologías de trabajo que proporcionen a este tipo de instalaciones fiabilidad y robustez. Los planes de gestión de riesgos son metodologías implementadas en diversos sectores industriales, y en el caso del sector del agua se encuentran ampliamente desarrollada en el área del agua potable. Un claro ejemplo es la metodología recogida en la norma UNE-EN 15975-2 sobre seguridad en el suministro de agua potable. En el sector del tratamiento del agua residual no hay metodologías desarrolladas. Se propone la implantación de forma genérica y además más específica tomando como casos de estudio al menos dos tipologías de estación de depuración de aguas residuales. Dicha gestión se enfoca a todos los elementos de la cadena de suministro de agua depurada, además contribuye a que se cumplan todos los requisitos del suministrador de agua para garantizar un funcionamiento seguro, fiable, sostenible, respetuoso con el medio ambiente, y económico de su sistema de suministro de agua tratada. El proyecto estará basado en un caso real de EDAR, implantando un procedimiento de gestión de riesgos, lo que implica una evaluación sistemática de la configuración del sistema, la realización diligente de la gestión del sistema, así como la identificación y priorización de las necesidades de mejora y actualización de este. De forma más detallada se realizará una descripción actualizada del correspondiente sistema, teniendo en cuenta los requisitos legales aplicable, cubrirá todos los elementos desde la zona de captación hasta el punto de recogida. Como conclusión cabe destacar que el plan de gestión de riesgos podrá ser extrapolable para cualquier depuradora del mismo sistema o para el estudio de soluciones de cualquier equipo similar a sustituir en cualquier tipo de instalación depuradora. Algunos de los objetivos establecidos para este trabajo final de máster son: 1. Desarrollar una propuesta metodológica para la elaboración de planes de gestión de riesgo (PGR) en estaciones de depuración de aguas residuales con regeneración de agua para uso agrícola. 2. Desarrollar una propuesta metodológica flexible y aplicable a estaciones de depuración de aguas residuales por tipología. 3. Definir un protocolo de diagnóstico del funcionamiento de la instalación asociado a riesgos para la obtención de agua regenerada de calidad para agricultura. 4. Identificar puntos críticos que impactan de forma adversa sobre el funcionamiento de las estaciones de depuración de aguas residuales y la calidad del agua regenerada producida. 5 5. Identificar y proponer acciones de minimización de riesgos de tipo preventivo, predictivo y correctivo tanto para el funcionamiento a régimen (condiciones normales de operación), como en periodos transitorios ocasionados por eventos de incidencia poco frecuente y que puedan afectar al funcionamiento normal de la instalación (lluvias, otros). 6. Definir los principales elementos de carácter económico asociados a la identificación, implantación, seguimiento y control de un plan de gestión de riesgos es_ES
dc.description.abstract [EN] The main objective of this Final Master's Thesis is to develop a methodological proposal for the development of a risk management plan for wastewater treatment plants (WWTP). Treatment plants are industrial facilities whose product is treated and / or regenerated water, depending on its final destination for public waterways and / or reuse. There are many elements, operations, methods and resources that intervene in this type of facilities to achieve the objective of treating water so that it complies with the quality requirements established in current legislation, which is increasingly restrictive in the case of using water. regenerated for agricultural purposes. Given the importance of performing the treatment efficiently (lowest possible cost) and effective (compliance with the required regulations) it is necessary to develop and implement work methodologies that provide this type of facility with reliability and robustness. Risk management plans are methodologies implemented in various industrial sectors, and in the case of the water sector, they are widely developed in the area of drinking water. A clear example is the methodology included in the UNE-EN 15975-2 standard on safety in the supply of drinking water. In the wastewater treatment sector there are no developed methodologies. The implementation is proposed in a generic and also more specific way, taking as case studies at least two types of wastewater treatment plant. Said management focuses on all elements of the purified water supply chain, and also contributes to meeting all the requirements of the water supplier to guarantee a safe, reliable, sustainable, environmentally friendly, and economical operation of its system treated water supply. The project will be based on a real case of WWTP, implementing a risk management procedure, which implies a systematic evaluation of the system configuration, the diligent performance of the system management, as well as the identification and prioritization of the needs of improvement and update of this. In a more detailed way, an updated description of the corresponding system will be made, taking into account the applicable legal requirements, it will cover all the elements from the collection area to the collection point. Some of the objectives established for this final master's thesis are: 1. Develop a methodological proposal for the preparation of risk management plans (PGR) in wastewater treatment plants with water regeneration for agricultural use. 2. Develop a flexible methodological proposal applicable to wastewater treatment plants by typology. 3. Define a diagnostic protocol for the operation of the facility associated with risks for obtaining quality reclaimed water for agriculture. 4. Identify critical points that adversely impact the operation of wastewater treatment plants and the quality of regenerated water produced. 5. Identify and propose preventive, predictive and corrective risk minimization actions both for normal operation (normal operating conditions), and in transitory periods caused by events of infrequent incidence that may affect the normal operation of the installation (rains, others). 6. Define the main economic elements associated with the identification, implementation, monitoring and control of a risk management plan (RMP). 7. Validate the methodological proposal developed in a typical wastewater treatment plant. WWTP case study with pretreatment, secondary treatment and tertiary treatment phases. es_ES
dc.format.extent 92 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Gestión de riesgos es_ES
dc.subject Aguas residuales es_ES
dc.subject Plan de gestión de riesgos es_ES
dc.subject Metodología es_ES
dc.subject Reutilización es_ES
dc.subject Risk management es_ES
dc.subject Wastewater treatment es_ES
dc.subject Plan methodologica es_ES
dc.subject Reuse es_ES
dc.subject.classification INGENIERIA HIDRAULICA es_ES
dc.subject.classification TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Ingeniería Ambiental-Màster Universitari en Enginyeria Ambiental es_ES
dc.title Propuesta metodológica sobre la elaboración de planes de gestión de riesgos en estaciones depuradoras de aguas residuales es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente - Institut Universitari d'Enginyeria de l'Aigua i Medi Ambient es_ES
dc.description.bibliographicCitation Tomás Jiménez, MP. (2021). Propuesta metodológica sobre la elaboración de planes de gestión de riesgos en estaciones depuradoras de aguas residuales. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/175613 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\146390 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem