Biblioteca y Documentación Científica. Memorias
Permanent URI for this collection
En esta colección se recogen las memorias de las bibliotecas de la UPV (Universitat Politècnica de València).
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 6
- PublicationMemoria Biblioteca 2023(2024-09-30) Biblioteca y Documentación Científica[ES] Desde el Área de Biblioteca, Documentación y Ciencia Abierta, del Vicerrectorado de Investigación presentamos esta Memoria Anual, en la que recopilamos todas las acciones realizadas durante estos meses en pro de la Comunidad Universitaria. Como se recoge en estas páginas, el Área y el Servicio está estructurado en 4 subdirecciones que trabajan intensamente en aprendizaje, enseñanza e investigación en el ámbito científico y técnico y en la cultura y sostenibilidad social y medioambiental. Durante 2023, el Área y el Servicio de Biblioteca ha centrado sus esfuerzos en diversas líneas de trabajo. A continuación, en las siguientes páginas se muestra en qué se concreta cada una de ellas y los datos más relevantes que reflejan el estado de las mismas.
- PublicationMemòria Biblioteca 2022(2023-11-06T12:56:59Z) Biblioteca y Documentación Científica[CA] L’Àrea de Biblioteca, Documentació i Ciència Oberta, del Vicerectorat d’Investigació, presenta aquesta Memòria anual, on es recopilen totes les accions que s’han fet els darrers mesos en pro de la comunitat universitària. Com figura en aquestes planes, l’Àrea i el Servei s’estructuren en quatre subdireccions que treballen intensament en aprenentatge, ensenyament i recerca en l’àmbit científic i tècnic i en la cultura i sostenibilitat social i mediambiental. L’any 2022, els esforços de l’Àrea i el Servei de Biblioteca s’han centrat en diverses línies de treball. A continuació, en les pàgines següents es mostra en què es concreta cada línia de treball i les dades més rellevants que reflecteixen l’estat de cadascuna. Les biblioteques canvien, evolucionen i es transformen en un procés continu d’adaptació a les noves tecnologies i a les necessitats i expectatives de les persones usuàries. Horaris amplis, espais diversificats, col·leccions actualitzades, tecnologies innovadores i noves línies de servei configuren un model de relació amb la comunitat en què el factor més important, per damunt dels fons bibliogràfics, són les persones. Des d’aquesta perspectiva, la Biblioteca de la Universitat Politècnica de València es configura com una entitat oberta, moderna, eficient i compromesa amb els processos d’aprenentatge, d’ensenyament i recerca en l’àmbit científic i tècnic, però també amb la cultura i la sostenibilitat social i mediambiental. A través d’un equip professional dinàmic i d’alta qualificació oferim una col·lecció de recursos bibliogràfics àmplia i diversificada, juntament amb una multitud de serveis relacionats amb la informació, la formació, l’accés al document, el suport a la recerca i la difusió en obert de la producció cientificotècnica de la UPV. Ens proposem construir un espai físic i virtual acollidor que esdevinga fòrum de discussió i intercanvi d’idees, experiències i coneixements. En aquest sentit, la pàgina web de la Biblioteca es presenta alhora com la porta d’entrada i com l’element vertebrador d’aquest espai comú construït per la comunitat universitària i per a la comunitat universitària. Les nostres 11 biblioteques, repartides entre els tres campus, ofereixen 3.205 llocs d’estudi (2.237 llocs individuals i 968 en grup/col·lectius), i durant l’any 2022 han accedit a les instal·lacions més d’un milió de persones usuàries i s’han fet més de 600.000 préstecs. Així mateix, el repositori RiuNet ha crescut enguany en quasi 11.000 documents nous i ha servit prop de cinc milions de descàrregues. Una part important d’aquest creixement en RiuNet és fruit de la gestió bibliogràfica realitzada en Senia, que enguany ha incorporat al repositori prop de 3.800 publicacions. Per la seua banda, les revistes PoliPapers s’han acostat als 600 articles publicats. La informació proporcionada pel personal de l’Àrea ha comportat un intens treball per xat, PoliConsulta, PoliSolicita i fins i tot amb cites personals, a més de l’àmplia informació proporcionada mitjançant biblioguies, el canal Infochannel, exposicions, dies especials i cursos de formació. De fet, l’any 2022 s’han impartit 82 cursos de formació als quals han assistit més de 3.000 alumnes. Com a biblioteca, hem d’estar al dia en les publicacions, tant de monografies en paper com de productes audiovisuals, publicacions periòdiques, monografies, bases de dades… Per això s’han incorporat a la col·lecció de la Biblioteca una quantitat considerable de noves adquisicions i, alhora, s’han catalogat els fons bibliogràfics adquirits pels departaments i entitats de la UPV. Juntament amb això, l’any 2022 s’han fet diverses millores en el PoliBuscador amb la finalitat de millorar l’experiència de la persona usuària. El nostre catàleg s’ha ampliat, com també el préstec interbibliotecari, que és un servei de suport a la docència i investigació que té com a objectiu facilitar l’accés a documents i informació a les persones usuàries de la UPV i, a més, possibilita a altres biblioteques i institucions l’accés a documents que pertanyen al fons bibliogràfic i documental de la UPV. El 2022 han continuat els treballs relacionats amb la ciència oberta (open science) amb l’objectiu que la investigació científica (publicacions, dades, programari…) i la difusió d’aquesta recerca siga accessible a tota la societat, incloent-hi no sols el personal investigador i professional, sinó tota la ciutadania. Volem fer la recerca científica més accessible, col·laborativa i transparent, amb l’objectiu d’impulsar la innovació i l’avanç del coneixement. Queda molt de camí per recórrer, però ja hem començat, i des de l’Àrea i el Servei continuarem promovent la implantació de la Ciència Oberta a la UPV.
- PublicationMemoria Biblioteca 2021(2023-05-10T11:17:46Z) Biblioteca y Documentación CientíficaEl Servicio de Biblioteca y Documentación Científica publica su informe estadístico anual dando cuenta de su actividad y de los resultados obtenidos durante el año 2021. Dejando atrás el episodio más duro de la pandemia en el que durante varios meses del año 2020 se produjo un cierre total de los servicios presenciales por el confinamiento, el año 2021 se ha caracterizado por una progresiva vuelta a la normalidad. A lo largo de la primera mitad del año se mantuvieron numerosas restricciones en los niveles de aforo, en el acceso a las colecciones físicas y en los procedimientos de préstamo domiciliario, si bien con el inicio del curso 2021-2022 esta coyuntura tan adversa se fue suavizando hasta alcanzar niveles próximos a las condiciones de uso habituales. Coincidiendo con el inicio del curso, a partir del mes de septiembre, se ampliaron el calendario y los horarios de apertura de las bibliotecas de Gandia y Alcoi. Con esta medida se han igualado las condiciones de acceso y uso a las bibliotecas de los 3 campus ampliando la apertura de las instalaciones en períodos de exámenes y durante los fines de semana y festivos. En el ámbito de la formación de usuarios se aumentó el número de horas impartidas respecto al año 2020 pero sin alcanzar los valores previos a la pandemia. Algo parecido se puede decir de las actividades presenciales de cultura y responsabilidad social revitalizadas tras los meses más duros de la pandemia pero aún lejos de los niveles de actividad del año 2019. La Biblioteca Central y la Biblioteca de Bellas Artes organizaron tres exposiciones cada una de ellas, además de otros eventos realizados conjuntamente con el Banco de Alimentos, con AidaBooks y la performance El peso del Pensamiento, con investigadoras de la Universitat de València y de la Universitat Jaume I, etc. Otras muchas actividades tuvieron lugar en las 11 bibliotecas de la UPV, entre ellas, y por segundo año consecutivo, la organización de las XVIII Jornadas Expania. Otra actividad que se ha reforzado durante el año 2021 ha sido el avance hacia el acceso abierto de las publicaciones científicas. Los artículos publicados en estos meses por las revistas del portal PoliPapers, las mejoras en Senia (CRIS de la UPV) que agilizan la difusión de las publicaciones en el repositorio RiuNet, los primeros pasos en el desarrollo del servicio de Datos de investigación, los resultados del Monitor del Acceso Abierto, así como de fuentes externas, todos ellos son indicios de este avance de la UPV en el ámbito bibliográfico de la Ciencia Abierta. Además de esta evolución natural, hay que destacar dos acontecimientos de importante calado. La firma por parte de Crue y CSIC de los primeros Acuerdos transformativos con las principales editoriales científicas, lo que constituye un hito a nivel nacional. Unos acuerdos que para el investigador de la UPV se materializan en la posibilidad de financiación de APCs con cargo al presupuesto de Biblioteca En el mes de mayo se constituyó el Consorcio BUVAL que agrupa a las cinco bibliotecas universitarias públicas de la Comunitat Valenciana. Coordinando sus actividades, combinando los recursos y compartiendo experiencias se persigue mejorar la eficiencia en los procesos de gestión y sobre todo ofrecer servicios de más calidad. En definitiva un año complejo en el que se consolidaron las tendencias características de las bibliotecas universitarias en los últimos años, como el descenso en los niveles de uso de las colecciones físicas, compensado por el uso creciente de materiales en formato digital, la apuesta decidida por el acceso abierto de la producción científica, la reorganización de espacios e instalaciones, así como el incremento de actividades culturales y de responsabilidad social.
- PublicationMemoria Biblioteca 2020(Universitat Politècnica de València, 2021-07-15T11:07:09Z) Biblioteca y Documentación CientíficaEl Servicio de Biblioteca y Documentación Científica publica su informe estadístico anual dando cuenta de su actividad y de los resultados obtenidos durante el año 2020. En el devenir histórico de nuestra institución el pasado ejercicio será recordado como el año de la pandemia . Un año sin duda difícil, repleto de incertidumbres y transformaciones que superaron con mucho el ámbito de acción de la propia biblioteca. Como no podía ser de otra manera las restricciones de movilidad y las limitaciones en el uso de las instalaciones repercutieron de manera muy negativa en los índices de actividad presenciales, si bien se vieron compensados por un aumento significativo en el uso de los recursos, servicios y colecciones online.
- PublicationMemoria Biblioteca 2019(Universitat Politècnica de València, 2020-11-04) Biblioteca y Documentación CientíficaEl Servicio de Biblioteca y Documentación Científica publica su informe estadístico anual dando cuenta de su actividad y resultados dentro de los objetivos de transparencia de la Universitat Politècnica de Valencia. Entre las actividades del año 2019 cabe destacar las siguientes: - Recuperación de usuarios presenciales en la red de bibliotecas, siguiendo una tendencia sostenida durante los últimos 5 años. - Incremento progresivo en el uso de recursos electrónicos online en contraste con la reducción de préstamos de documentos en papel, si bien la disminución de estos últimos ha sido menor que en años anteriores. - Continuación del proceso de reacondicionamiento de espacios en varias bibliotecas. - Desde febrero de 2019 la Biblioteca UPV participa en el Proyecto ICAC (Intercambio Compensado de Artículos Científicos) de REBIUN, en el que colaboran 55 universidades españolas. - Mejoras tecnológicas en dispositivos móviles, como la app de acceso al préstamo consorciado de libros electrónicos (BUVAL) - Reordenación de fondos bibliográficos agrupando la literatura en valenciano y potenciando la sección del Cómic. - Integración del sistema de atención a usuarios la Biblioteca Responde en Policonsulta. Aunque la tendencia hacia la virtualización de procesos y servicios sigue consolidándose no es menos cierto que la demanda de colecciones físicas parece haber frenado el ritmo de decrecimiento, a lo que hay que añadir el creciente interés de los usuarios, especialmente alumnos, por los nuevos espacios físicos especializados en trabajo en grupo y estudio intensivo. En cualquier caso, el Servicio de Biblioteca y Documentación Científica sigue constituyendo un referente para la comunidad universitaria, con una valoración muy positiva en las encuestas de satisfacción y con unos niveles de uso elevados y en constante progresión.