Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Perelló Roso, Ricardo | es_ES |
dc.contributor.advisor | Moriconi, Giacomo | es_ES |
dc.contributor.author | Miñán Arenas, María del Carmen | es_ES |
dc.date.accessioned | 2012-11-05T08:30:21Z | |
dc.date.available | 2012-11-05T08:30:21Z | |
dc.date.created | 2012-07-10 | |
dc.date.issued | 2012-11-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/17708 | |
dc.description.abstract | PFG de Intercambios académicos. Università Politecnica delle Marche, Ancona (Italia). Este Proyecto Final de Grado trata sobre la reutilización y el reciclaje de los residuos de la construcción como una de las estrategias fundamentales para alcanzar la sostenibilidad en el sector de la construcción. En primer lugar se aportan las definiciones de residuos de construcción y demolición según las diferentes normativas. Después se indica el proceso de producción de áridos reciclados. Finalmente, se hace una comparativa entre el hormigón reciclado y el hormigón convencional; el primero, es una buena alternativa para combatir el impacto medioambiental, no obstante, no es un material absolutamente limpio. El consumo de energía fósil es superior en el hormigón reciclado debido a las distancia de transporte (pocas plantas de reciclaje). El consumo de energía térmica es también superior debido a los 15 kg de cemento añadido al hormigón reciclado. Las emisiones de CO2, NOx, SO2 y polvo son superiores en el hormigón reciclado. Esto es causa, como se ha indicado anteriormente, del transporte y de los 15 kg de cemento añadido. | es_ES |
dc.format.extent | 98 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Materiales de construcción | es_ES |
dc.subject | Arquitectura sostenible | es_ES |
dc.subject | Residuos de construcción y demolición | es_ES |
dc.subject | Áridos (Materiales de construcción) | es_ES |
dc.subject | Reciclado | es_ES |
dc.subject | Residuos (Materiales de construcción) | |
dc.subject.classification | MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería de Edificación-Grau en Enginyeria d'Edificació | es_ES |
dc.title | Materiales sostenibles en la edificación : residuos de construcción y demolición, hormigón reciclado | es_ES |
dc.title.alternative | Materiali sostenibili nella costruzione: rifuti da costruzione e demolizione, calcestruzzo riciclato | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Miñan Arenas, MDC. (2012). Materiales sostenibles en la edificación : residuos de construcción y demolición, hormigón reciclado. http://hdl.handle.net/10251/17708. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |