Abstract:
|
En este trabajo se analizan las posibles soluciones que mejoren la eficiencia energética del edificio del Museo de Historia de Valencia, que se encuentra en Mislata calle Valencia, 42, y que fue creado por acuerdo de la ...[+]
En este trabajo se analizan las posibles soluciones que mejoren la eficiencia energética del edificio del Museo de Historia de Valencia, que se encuentra en Mislata calle Valencia, 42, y que fue creado por acuerdo de la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia, de 12 de enero de 2001. Para ello se ha utilizado el software Desing Builder y se ha modelado por completo el Museo. La temperatura y humedad que consiguen mantener los aparatos de climatización del Museo en el ambiente está sincronizada y los resultados de los datos recogidos durante el periodo de investigación, no muestran una gran diferencia de temperatura y humedad entre las diferentes zonas del Museo. Los ensayos realizados con la cámara termográfica Testo nos muestran que se pierde frío por las ranuras de todas las puertas exteriores, sobre todo por la principal, y que no existen puentes térmicos ni manifestaciones patológicas en ninguna otra zona de los cerramientos. Después de modelar y simular térmicamente el museo mediante el software Design Builder e incorporar modificaciones en las configuraciones de los aparatos de climatización y mejoras en algunos elementos de los cerramientos, podemos llegar a la conclusión de que los muros actuales del museo tienen mucha inercia térmica y aíslan muy bien. Esto se debe a su gran espesor y poco porcentaje de huecos respecto al espacio total de la sala.
[-]
|