- -

El derecho del trabajo en España: respuesta a la emergencia del covid-19

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

El derecho del trabajo en España: respuesta a la emergencia del covid-19

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor García Gallego, Carlos Vicente es_ES
dc.contributor.author Esteban Sánchez, Irene Lixing es_ES
dc.coverage.spatial east=-3.74922; north=40.46366700000001; name=Av. Padre Huidobro, 2, 28040 Madrid, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2022-05-02T08:34:02Z
dc.date.available 2022-05-02T08:34:02Z
dc.date.created 2022-03-28
dc.date.issued 2022-05-02 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/182335
dc.description.abstract [ES] El trabajo que se presenta a continuación pretende hacer un estudio sobre cómo la pandemia mundial del coronavirus (en adelante Covid-19) ha afectado al ámbito social, productivo y laboral, convirtiendo el Derecho del Trabajo en un instrumento estratégico que ha sido clave en el afrontamiento de una problemática de excepcionales dimensiones provocada por la emergencia sanitaria y que ha golpeado duramente la sociedad y la economía española. El objetivo principal de esta investigación reside en el análisis del papel que el derecho laboral ha desempeñado en su tarea de hacer frente al grave impacto que la crisis sanitaria ha tenido en el contexto económico-laboral español, adoptando una serie de medidas específicas que, por una parte, han dotado a los actores económicos de una necesaria flexibilidad para realizar ajustes temporales al objeto de mantener la producción y, por otra parte, han garantizado el empleo y la protección de los trabajadores de los sectores más afectados. El interés en este trabajo surge a raíz de la repercusión que las medidas extraordinarias adoptadas en materia social, económica y laboral -derivadas de la declaración por parte del Gobierno de España de un estado de alarma en todo el país- han tenido en el derecho laboral. Se pretende analizar cómo la nueva normativa laboral ha de procurar no solo una solución temporal ante la crisis sanitaria, sino avanzar en la mejora de las medidas ya existentes aplicables al entorno profesional con el objetivo de garantizar un incremento de calidad tanto para las empresas como para sus empleados, diseñando un escenario de flexibilidad en el que las empresas sean capaces de mantener la productividad y la protección de sus trabajadores, una vez recuperadas de la fractura económica generada por el Covid-19. es_ES
dc.description.abstract [EN] The following document aims to study how the global pandemic of the coronavirus (hereinafter Covid-19) has affected the social, production and labor spheres, turning Labor Law into a strategic instrument that has been key in facing a problem of exceptional dimensions caused by the health emergency and that has hit Spanish society and economy severely. The main objective of this research lies in the analysis of the role that Labor Law has played in dealing with the grave impact that the health crisis has had on the Spanish economic and labor context, adopting a series of specific measures that, on the one hand, have provided economic actors with the necessary flexibility to make temporary adjustments in order to maintain production and, on the other hand, have guaranteed employment and protection of workers in the most affected sectors. The interest in this work arises from the repercussion that the extraordinary measures adopted in social, economic and labor matters -derived from the Spanish Government's declaration of a state of alarm throughout the country- have had on Labor Law. The aim is to analyze how the new labor regulations should not only provide a temporary solution to the health crisis, but also to improve the existing measures applicable to the professional environment with the purpose of guaranteeing an increase in quality for both companies and their employees, designing a scenario of flexibility in which companies are able to maintain productivity and the protection of their workers, once they have recovered from the economic rupture generated by Covid-19. es_ES
dc.format.extent 81 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Pandemia es_ES
dc.subject Covid-19 es_ES
dc.subject Teletrabajo es_ES
dc.subject Estado de alarma es_ES
dc.subject Derecho laboral es_ES
dc.subject ERTE es_ES
dc.subject Remote work es_ES
dc.subject Temporary labor force adjustment plan es_ES
dc.subject Labor law es_ES
dc.subject State of alarm es_ES
dc.subject Pandemic es_ES
dc.subject.classification DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL es_ES
dc.subject.other Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.title El derecho del trabajo en España: respuesta a la emergencia del covid-19 es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) - Centre d'Investigació en Gestió d'empreses (CEGEA) es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Urbanismo - Departament d'Urbanisme es_ES
dc.description.bibliographicCitation Esteban Sánchez, IL. (2022). El derecho del trabajo en España: respuesta a la emergencia del covid-19. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/182335 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\147623 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem