- -

Propiedades de las sustancias compresibles

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Propiedades de las sustancias compresibles

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Velázquez Martí, Borja es_ES
dc.date.accessioned 2022-05-23T07:56:43Z
dc.date.available 2022-05-23T07:56:43Z
dc.date.issued 2022-05-23T07:56:43Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/182778
dc.description.abstract En este artículo se analiza cómo se producen los cambios de estado en sustancias simples compresibles, y la modificación de las variables termodinámicas: volumen específico, energía interna, entalpía específica y entropía específica. Cada estado del sistema puede ser representado en en el diagrama T-S (temperatura - entropía). Este diagrama define tres áreas: una formada por todos los puntos en los que el sistema está en estado líquido (llamada zona de líquido subenfriado); otra zona formada por los puntos en los que el sistema está en estado vapor (llamada zona de vapor sobrecalentado); y otra zona en la que se produce una transición, es decir un cambio de fase, existiendo una mezcla de líquido y vapor. A los puntos de la frontera entre la zona de líquido subenfriado y la zona de transición se denominan puntos de líquido saturado. A los puntos de la frontera entre las zonas transición (zona cambio de fase) y zona de sobrecalentado se denominan puntos de vapor saturado. Las variables termodinámicas de los puntos de las zonas de líquido subenfriado y vapor sobrecalentado, así como, los puntos de saturación se pueden encontrar en tablas disponibles en distinta bibliografía. Las variables termodinámicas de los puntos de la zona de transición se pueden calcular a partir del conocimiento de la fracción de vapor y de líquido que existe en la mezcla. A la relación entre la masa de vapor y la masa total se denomina título de la mezcla. Cualquier variable termodinámica en la zona de transición se calcula como el título por el valor de la variable en el punto de vapor saturado a la misma presión y temperatura más la fracción de líquido por el valor de la variable en el punto de líquido saturado a esa misma presión y temperatura. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) es_ES
dc.subject Instalaciones térmicas es_ES
dc.subject Climatización es_ES
dc.subject Refrigeración es_ES
dc.title Propiedades de las sustancias compresibles es_ES
dc.type Objeto de aprendizaje es_ES
dc.lom.learningResourceType Artículo Docente es_ES
dc.lom.interactivityLevel Medio es_ES
dc.lom.semanticDensity Medio es_ES
dc.lom.intendedEndUserRole Alumno es_ES
dc.lom.context Postgrado es_ES
dc.lom.difficulty Dificultad media es_ES
dc.lom.typicalLearningTime 01 horas 30 minutos es_ES
dc.lom.educationalDescription El alumno debe leer detenidamente la teoría, entender el ejercicio resuelto y resolver los ejercicios propuestos. es_ES
dc.lom.educationalLanguage Español es_ES
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed 2021-2022 es_ES
dc.upv.ambito PUBLICO es_ES
dc.subject.unesco 3102 - Ingeniería agrícola es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària es_ES
dc.description.bibliographicCitation Velázquez Martí, B. (2022). Propiedades de las sustancias compresibles. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/182778 es_ES
dc.description.accrualMethod DER es_ES
dc.relation.pasarela DER\34397 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem