- -

Sturm der Bilder: Registros Videográficos de las Actitudes Iconoclastas

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Sturm der Bilder: Registros Videográficos de las Actitudes Iconoclastas

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Martín, Sergio es_ES
dc.date.accessioned 2022-06-14T09:28:02Z
dc.date.available 2022-06-14T09:28:02Z
dc.date.issued 2022-01-10
dc.identifier.isbn 9788490488294
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/183273
dc.description.abstract [EN] Sturm der Bilder's proposal is a journey through the destructive gesture of the human being towards images and, consequently, on their identity contexts. Traditionally, iconoclastic phenomena are reduced to certain crises of the image that do not encompass the complexities of this attitude towards the ideological. This is how hegemonic visual policies are dissolved in the face of the ruin of their representation, showing the violence of institutional narratives. For this, this video documents those records that are transferred from the cultural heritage to the human bodies themselves. On the other hand, the video itself is directly related to the debate on patrimonial inheritance, dominated through iconoclastic strategies that influence symbolic murder. However, these same acts have managed to open up the analysis of conservation and cultural management on each occasion. This fact, in turn, indicates how new media, such as video and photography, can be technologies of the record for documentation and preservation in the absence of a reference, as happened with Jean Cocteau's photobook “Death and Statues” (1946). Therefore, the video would preserve the images as fragments, fleeting and hurtful as memories, in order to protect the memory from the copy and the reproducibility. For all these reasons, the short film seeks phenomenological traces through the gestures reflected in the management of violence towards images in history. A journey of critical thought in the hands of a vehemence that fails to hide the possibility of truth behind the act of what is known as "the destruction of art." es_ES
dc.description.abstract [ES] La propuesta de Sturm der Bilder es un recorrido por el gesto destructivo del ser humano hacia las imágenes y, en consecuencia, sobre sus contextos identitarios. Tradicionalmente, los fenómenos iconoclastas son reducidos a ciertas crisis de la imagen que no abarcan las complejidades de esta actitud frente a lo ideológico. Es así como las políticas visuales hegemónicas se ven disueltas frente a la ruina de su representación, mostrando la violencia de los relatos institucionales. Para ello, este vídeo documenta esos registros que se trasladan desde el patrimonio cultural hasta los mismos cuerpos humanos. Por otra parte, el propio vídeo se relaciona directamente con el debate de la herencia patrimonial, dominada a través de estrategias iconoclastas que inciden en el asesinato simbólico. No obstante, estos mismos actos han logrado abrir en cada ocasión el análisis de la conservación y la gestión cultural. Este hecho, a su vez, señala cómo los nuevos medios, como el vídeo y la fotografía, pueden ser tecnologías del registro para la documentación y preservación a falta del referente, como sucedió con el fotolibro de Jean Cocteau “La muerte y las estatuas” (1946). Por ende, el vídeo preservaría a las imágenes como fragmentos, fugaces e hirientes como recuerdos, a modo de resguardar la memoria desde la copia y la reproductibilidad. Por todo ello, el cortometraje busca las huellas fenomenológicas a través de los gestos reflejados en la gestión de la violencia hacia las imágenes en la historia. Un viaje del pensamiento crítico en manos de una vehemencia que falla en ocultar la posibilidad de verdad tras el acto de lo conocido como “la destrucción del arte”. es_ES
dc.format.extent 9 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Iconoclasia es_ES
dc.subject Historia del arte es_ES
dc.subject Imagen es_ES
dc.subject Vídeo-ensayo es_ES
dc.subject Iconoclasm es_ES
dc.subject Art history es_ES
dc.subject Image es_ES
dc.subject Film-Essay es_ES
dc.title Sturm der Bilder: Registros Videográficos de las Actitudes Iconoclastas es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/EShID2021.2021.13238
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura es_ES
dc.description.bibliographicCitation Martín, S. (2022). Sturm der Bilder: Registros Videográficos de las Actitudes Iconoclastas. En EShID2021 - II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Editorial Universitat Politècnica de València. 305-313. https://doi.org/10.4995/EShID2021.2021.13238 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio es_ES
dc.relation.conferencedate Octubre 20-22, 2021 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, España es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/EShID/EShID2021/paper/view/13238 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 305 es_ES
dc.description.upvformatpfin 313 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\13238 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem