Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Part Escriva, María Consuelo![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Gimeno Muñoz, Natalia![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-01-11T13:32:16Z | |
dc.date.available | 2013-01-11T13:32:16Z | |
dc.date.created | 2012-09-21 | |
dc.date.issued | 2013-01-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/18418 | |
dc.description.abstract | El importante desarrollo y avance de las telecomunicaciones, en concreto en radiodifusión sonora, ha tenido varios factores que ayudan a su progreso y una de ellas es la modulación de frecuencia, inyectándole dinamismo, popularidad e interés en todo el mundo, dando estímulos a la generación de ambiciosos planes tanto técnicos como empresariales. El inicio de la FM hizo lograr importantes progresos en el cumplimiento del compromiso por parte de las organizaciones mundiales de expandir la cobertura de las comunicaciones a lo largo del mundo, de tal forma que se garantizó el acceso a la comunicación como un derecho fundamental de todos a un futuro no lejano. La FM fue utilizada en un principio por la radiodifusión para crear canales radiofónicos. A continuación daremos a conocer los diferentes métodos de modulación de frecuencia que han aportado un gran desarrollo a las telecomunicaciones. Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALÓGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de información (la voz humana, audio y vídeo en su forma eléctrica) y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales (una computadora): ¿ Modulación Analógica: AM, FM, PM ¿ Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM | es_ES |
dc.description.abstract | In this project we intend to carry out the study of the existing broadcasting FM stations and its evolution to DAB digital radio stations. We will study the theory of evolution and change of the sound broadcasting frequency to DAB, then we will describe their main features and limitations and in addition we will explain a practical example of the change of an FM station to DAB: 1. Theoretical study of an FM station 2. Theoretical study of a DAB station 3. Comparison and transition from FM to DAB 4. A practical example: Change of FM station to DAB | es_ES |
dc.format.extent | 82 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Señales de radio | es_ES |
dc.subject | Radiodifusión | es_ES |
dc.subject | Digital audio broadcasting dab | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen-Grau en Enginyeria de Sistemes de Telecomunicació, So i Imatge | es_ES |
dc.title | Adaptación de una emisora FM a DAB (Digital Audio Broadcasting) | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia - Institut Universitari de Telecomunicacions i Aplicacions Multimèdia | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Gimeno Muñoz, N. (2012). Adaptación de una emisora FM a DAB (Digital Audio Broadcasting). Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/18418 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |