Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Gómez Galeano, Carlos Arturo | es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-75.4832311; north=10.3932277; name=Cartagena de Indias, Provincia de Cartagena, Bolívar, Colòmbia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-05T12:01:59Z | |
dc.date.available | 2022-10-05T12:01:59Z | |
dc.date.issued | 2022-09-30 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/187071 | |
dc.description.abstract | [EN] Culture, resistance and visual representation of the Afro in Cartagena, is an article that describes, analyzes and explains the visual works of plastic artists; Adalberto Jiménez and Mario Zabaleta. In this, reference is made to their works and the issues they deal with, based on their thinking and position regarding their Afro-descendant condition. In this way, the article shows how his identity mark is reflected in his artistic pieces, in his daily life inside and outside Colombia. Likewise, this text addresses the visual representation and the historical situation of the "black" populations in Colombia and the sociological notion of "invisibility". Likewise, artists are described in their capacity as creators and social subjects, their insertion in popular and universal culture and in the professional guild of which they are a part. The investigated artists, from their autonomy through plastic proposals, make social denunciation and political resistance, not from the Afro ethic, but as citizens who are affected by all forms of discrimination and with the policies that promote the ethno-racial as the only possible way to achieve the empowerment of Afro-descendants. | es_ES |
dc.description.abstract | [ES] Cultura, resistencia y representación visual de los Afro en Cartagena, es un artículo que describe, analiza y explica las obras visuales de los artistas plásticos; Adalberto Jiménez y Mario Zabaleta. En este se hace referencia a sus obras y a los temas que ellos tratan, partiendo de su pensamiento y posición frente a su condición afrodescendiente. De este modo, el artículo muestra como se ve reflejada su marca identitaria en sus piezas artísticas, en su vida cotidiana dentro y fuera de Colombia. Así mismo, en este texto se aborda, la representación visual y la situación histórica de las poblaciones negras en Colombia y la noción sociológica de invisibilidad . Igualmente, se describe a los artistas en su condición de creadores y sujetos sociales, su inserción en la cultura popular y universal y en el gremio profesional del que hacen parte. Los artistas investigados, desde su autonomía a través de propuestas plásticas hacen denuncia social y resistencia política, no desde la etnicidad afro, sino como ciudadanos que se ven afectados por todas las formas de discriminación y con las políticas que promueven lo etno-racial como la única manera posible de lograr el empoderamiento del afrodescendiente. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.relation.ispartof | ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento (by) | es_ES |
dc.subject | Visual representation | es_ES |
dc.subject | Resistance | es_ES |
dc.subject | Invisibility | es_ES |
dc.subject | Artistas afrocolombianos | es_ES |
dc.subject | Afrodescendientes | es_ES |
dc.subject | Representación visual | es_ES |
dc.subject | Resistencia | es_ES |
dc.subject | Invisibilidad | es_ES |
dc.subject | Afro-colombian artists | es_ES |
dc.subject | Afro-descendants | es_ES |
dc.title | Cultura, resistencia y representación visual de los Afro en Cartagena de Indias | es_ES |
dc.title.alternative | Culture, resistance and visual representation of the Afro in Cartagena de Indias | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.4995/aniav.2022.17342 | |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Gómez Galeano, CA. (2022). Cultura, resistencia y representación visual de los Afro en Cartagena de Indias. ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales. (11):87-104. https://doi.org/10.4995/aniav.2022.17342 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | OJS | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.4995/aniav.2022.17342 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 87 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 104 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.issue | 11 | es_ES |
dc.identifier.eissn | 2530-9986 | |
dc.relation.pasarela | OJS\17342 | es_ES |
dc.description.references | Álvarez, Miladys. (2015). Reflexión sobre las migraciones contemporáneas y algunos de sus efectos en el sistema cultural local-global. Ensayos. Historia y teoría del arte [S.l.]. No. 14, p. 6-21. [En línea]: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45843>. Fecha de acceso: 13 de septiembre. | es_ES |
dc.description.references | Angola, Mercedes (2006). Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano. Casa de Moneda, julio - agosto 2006. [En línea]: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/guias-de-estudio/viajes-sin-mapa [Consultado el 5 julio de 2014]. | es_ES |
dc.description.references | Apuleyo, Plinio. (1989). Nuestros pintores de París. Bogotá: Ediciones Gamma, p. 56. | es_ES |
dc.description.references | Arcos Palma, Ricardo. (2015). http://criticosvistazos.blogspot.com/2015/12/vistazo-critico-135-nelson-fory.html | es_ES |
dc.description.references | Contreras Hernández, Nicolás Ramón. (2012). El arte Afrocolombiano y Afroamericano: latinización y saqueo ile:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElArteAfrocolombianoYAfroamericanoLatinizacionYSaq-4045887%20(1).pdfpag 2 | es_ES |
dc.description.references | Cunin, Elizabeth. (2003). Identidades a flor de piel: Lo "negro" entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena, Colombia. Arfo Editores. p 135. https://doi.org/10.4000/books.ifea.4303 | es_ES |
dc.description.references | Entrevista con Adalberto Jiménez Rodríguez. (2013). Artista plástico Cartagena de Indias, Cartagena de indias-Zúrich Suiza -vía Skype, 27 de abril del. | es_ES |
dc.description.references | Entrevista con Adalberto Jiménez Rodríguez. (2015). Artista plástico. Cartagena de Indias, 28 de julio del 2015. | es_ES |
dc.description.references | Entrevista con Mario Zabaleta Gastelbondo, (2015) Artista plástico. Cartagena de indias. 9 de octubre de 2015. | es_ES |
dc.description.references | Entrevista Mario Zabaleta Gastelbondo, (2015). Artista plástico. Cartagena de indias. 12 de octubre. | es_ES |
dc.description.references | Flórez Arcila, Rubén Darío (2012). [http://www.desdeabajo.info/ediciones/item/18139-la-nación-%bfidentidad-centralizada?html]. | es_ES |
dc.description.references | Fory, Ferreira, Nelson. (2008) La historia nuestra, caballero. http://historianuestracaballero.blogspot.com.co/2008/08/quiero-contarle-mi-hermano-un-pedacito.html | es_ES |
dc.description.references | Jiménez, Adalberto. (2015). Comentarios de las obras escogidas para la tesis correo electrónico enviado a: Carlos Gómez Galeano.3 de diciembre. Comunicación personal. | es_ES |
dc.description.references | Giraldo, Escobar Sol. (2014). Retratos en blanco y afro, Liliana Angulo. Ministerio de Cultura. República de Colombia. | es_ES |
dc.description.references | González Miguel. (2005) "Sin título". Suplemento Dominical, El País, Cali, Gimenez, Gilberto. Cultura, identidad y metropolitanismo global. Revista Mexicana de Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 67, núm. 3, julio-septiembre, 2005, p. 483-512. | es_ES |
dc.description.references | Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32105302 [consultado en agosto del 2014] p, 502.1994. | es_ES |
dc.description.references | Guash, Anna, María. (2004). Arte y globalización, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2004. p. 16.} | es_ES |
dc.description.references | Medina, Álvaro (2000). El arte del Caribe colombiano, Gobernación de bolívar Cartagena | es_ES |
dc.description.references | Quintero Restrepo, León David. (2016) Los "pájaros" del Valle del Cauca. [En línea] Medellín: Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI) de la Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (marzo 11 de 2008). File: ///C:/Users/User/Downloads/851-2919-1-PB.pdf. Consultado 14 de octubre de 2016. | es_ES |
dc.description.references | Suescún, Álvaro. (2007). juegos y semblanzas. Barranquilla. | es_ES |
dc.description.references | Oliveras, Elena. (2005). Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Ariel filosofía. p. 346. | es_ES |
dc.description.references | Tatis, Gustavo. (1989). Talleres de grabado en la escuela de bellas artes agosto de reseña publicada en el periódico El Universal de Cartagena. | es_ES |
dc.description.references | Tatis, Gustavo. (2010.) El Universal. "Cartagena, ahí pintada". Cartagena, 5 de diciembre. | es_ES |
dc.description.references | Zapata Olivella, Manuel. (1983) Cartagena ayer y hoy. [En línea] Revista Semana. Bogotá. 1983- 06 - 13. Descargado de internet: http://www.semana.com/especiales/articulo/cartagena-ayer-hoy/2660-3 | es_ES |