- -

Análisis de indicadores sostenibles en las fases del ciclo de vida en el proyecto de edificios de viviendas residenciales en España.

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Análisis de indicadores sostenibles en las fases del ciclo de vida en el proyecto de edificios de viviendas residenciales en España.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Martí Albiñana, José Vicente es_ES
dc.contributor.author Otaola Rengel, Julio César es_ES
dc.coverage.spatial east=-3.74922; north=40.46366700000001; Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2022-10-10T09:54:14Z
dc.date.available 2022-10-10T09:54:14Z
dc.date.created 2022-09-20
dc.date.issued 2022-10-10 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/187332
dc.description.abstract [ES] El presente trabajo de fin de máster analiza la importancia de indicadores sostenibles en la construcción de proyectos de edificios de viviendas residenciales, durante las fases del ciclo de vida del proyecto en España. Para cumplir con el objetivo principal de esta investigación, se comenzó con una revisión de la literatura, donde se identificaron 40 indicadores sostenibles. De estos 40 indicadores sostenibles fueron identificados 13 indicadores económicos, 11 indicadores sociales y 16 indicadores ambientales. Asimismo, estos 40 indicadores sostenibles fueron separados en las siguientes fases del ciclo de vida del proyecto: viabilidad, diseño, construcción, y mantenimiento y operación. Todo esto sirvió para generar una primera lista de indicadores sostenibles, a partir de la cual se evaluó la importancia de cada uno de ellos aplicando el Método Delphi. Finalmente, se determinó el índice de importancia relativa de cada uno de los indicadores sostenibles, para establecer un ranking de importancia de los indicadores. Los resultados del ranking de importancia permitieron conocer que los indicadores "costo del ciclo de vida", "financiamiento" y “costo de la seguridad en la obra” fueron, según los expertos, los indicadores económicos más importantes para lograr una mayor sostenibilidad en el proyecto. De igual manera, los resultados del ranking de importancia permitieron conocer que los indicadores “condiciones laborales”, “salud y seguridad ocupacional” y “calidad del ambiente” fueron, según los expertos, los indicadores sociales más importantes para lograr una mayor sostenibilidad en el proyecto. Asimismo, de los resultados del ranking de importancia permitieron conocer que los indicadores “contaminación del agua”, “diseño del ciclo de vida del proyecto”, “descarga de agua” y “residuos” fueron, según los expertos, los indicadores ambientales más importantes para lograr una mayor sostenibilidad en el proyecto. Toda esta investigación sirvió para plantear un listado de importancia de indicadores sostenibles, la cual podrá ser utilizado por todas las partes interesadas del proyecto al momento de enfrentarse a un proyecto de edificio de vivienda residencial y querer estar un poco más cerca de la sostenibilidad deseada. es_ES
dc.description.abstract [EN] This master's thesis analyzes the importance of sustainable indicators in the construction of residential housing projects during the life cycle phases of the project in Spain. In order to fulfill the main objective of this research, we started with a literature review, where 40 sustainable indicators were identified. Of these 40 sustainable indicators, 13 economic indicators, 11 social indicators, and 16 environmental indicators were identified. Likewise, these 40 sustainable indicators were separated into the following phases of the project life cycle: feasibility, design, construction, and maintenance and operation. All this served to generate a first list of sustainable indicators, from which the importance of each of them was evaluated by applying the Delphi Method. Finally, the relative importance index of each of the sustainable indicators was determined in order to establish a ranking of importance of the indicators. The results of the importance ranking showed that the indicators "life cycle cost", "financing" and "cost of site safety" were, according to the experts, the most important economic indicators for achieving greater sustainability in the project. Similarly, the results of the importance ranking showed that the "labor conditions", "occupational health and safety" and "environmental quality" indicators were, according to the experts, the most important social indicators for achieving greater sustainability in the project. Likewise, the results of the importance ranking showed that the indicators "water pollution", "project life cycle design", "water discharge" and "waste" were, according to the experts, the most important environmental indicators to achieve greater sustainability in the project. All this research served to propose a list of important sustainable indicators, which can be used by all stakeholders of the project when facing a residential building project and want to be a little closer to the desired sustainability. es_ES
dc.format.extent 122 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Sostenibilidad es_ES
dc.subject Construcciones Sostenibles es_ES
dc.subject Edificaciones Sostenibles es_ES
dc.subject Sostenibilidad Económica es_ES
dc.subject Sostenibilidad Social es_ES
dc.subject Sostenibilidad Ambiental es_ES
dc.subject Indicadores Sostenibles es_ES
dc.subject Sustainability es_ES
dc.subject Sustainable constructions es_ES
dc.subject Sustainable buildings es_ES
dc.subject Economic sustainability es_ES
dc.subject Social sustainability es_ES
dc.subject Environmental sustainability es_ES
dc.subject Sustainable indicators. es_ES
dc.subject.classification INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil-Màster Universitari en Planificació i Gestió en Enginyeria Civil es_ES
dc.title Análisis de indicadores sostenibles en las fases del ciclo de vida en el proyecto de edificios de viviendas residenciales en España. es_ES
dc.title.alternative Analysis of sustainable indicators in the phases of the life cycle in the project of residential buildings in Spain. es_ES
dc.title.alternative Anàlisi d'indicadors sostenibles en les fases del cicle de vida en el projecte d'edificis d'habitatges residencials a Espanya. es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports es_ES
dc.description.bibliographicCitation Otaola Rengel, JC. (2022). Análisis de indicadores sostenibles en las fases del ciclo de vida en el proyecto de edificios de viviendas residenciales en España. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/187332 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\148271 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem