Estudio experimental de la estabilidad hidráulica de diques homogéneos de baja cota de cubípodos. Aplicación a la protección costera de la playa San Luis en San Andrés (Colombia)
RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia
Estudio experimental de la estabilidad hidráulica de diques homogéneos de baja cota de cubípodos. Aplicación a la protección costera de la playa San Luis en San Andrés (Colombia)
Mashadyan, G. (2022). Estudio experimental de la estabilidad hidráulica de diques homogéneos de baja cota de cubípodos. Aplicación a la protección costera de la playa San Luis en San Andrés (Colombia). Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/188645
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/188645
Estudio experimental de la estabilidad hidráulica de diques homogéneos de baja cota de cubípodos. Aplicación a la protección costera de la playa San Luis en San Andrés (Colombia)
Secondary Title:
Experimental study of the hydraulic stability of cubipod homogeneous low-crested breakwaters. Application to the protection of the San Luis Beach in San Andrés (Colombia) Estudi experimental de la estabilitat hidràulica de dics homogenis de Baixa cota de cubipods. Aplicació a la protecció de la Playa San Luis, San Andrés (Colombia)
[ES] Los dique exentos convencionales utilizados en la protección de costas son de estructuras de baja cota de coronación (LCS) fueron estudiados con detalle en el proyecto europeo DELOS (2003-2005). Los LCS construidos ...[+]
[ES] Los dique exentos convencionales utilizados en la protección de costas son de estructuras de baja cota de coronación (LCS) fueron estudiados con detalle en el proyecto europeo DELOS (2003-2005). Los LCS construidos hasta el momento están formados por núcleos de todo uno, filtros de escollera y mantos de escollera o elementos de hormigón. Por otro lado, los diques homogéneos de baja de coronación (HLCS) son una alternativa que presenta ventajas ambientales para la regeneración de los arrecifes de coral (ver Odériz et al., 2018) y ventajas logísticas en su facilidad de construcción y desmantelamiento, ya que están construidos con elementos de hormigón del mismo tamaño.
Los estudios sobre la respuesta hidráulica de LCS son numerosos en la literatura, mientras que los estudios sobre HLCS son escasos. En este trabajo se desarrollan ensayos 2D en el canal de ensayos del Laboratorio de Puertos y Costas de la UPV para analizar la estabilidad hidráulica de HLCS de Cubípodos con diferentes oleajes y mallas de colocación. Los resultados se aplican a un caso concreto en la costa de San Luis, San Andrés.
Alcance
Quedan fuera del alcance del proyecto el análisis de otras variables de los ensayos que no sean la estabilidad hidráulica. El desarrollo de la aplicación práctica se realizará con la profundidad suficiente pero no a nivel de proyecto básico
Modelización física a escala en obras marítimas.
Análisis de series temporales.
Análisis estadísticos de datos.
Diseño de obras marítimas.
Estudio de clima marítimo.
Índice
1.-INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2. Resumen
1.3. Motivación
1.4. Objetivos
2. -ESTADO DEL ARTE
2.1. Introducción
2.2. Conceptos previos
2.2.1. Diques exentos
2.2.1.1 Objetivos, funcionalidad y tipología
2.2.1.2. Estabilidad hidráulica de diques exentos
2.2.1.3. Modos de fallo de diques exentos
2.2.2. Diques exentos de baja cota de coronación
2.2.2.1. Modos de fallo
2.2.2.2. Transmisión y reflexión del oleaje
2.2.3. Diques Homogéneos de baja cota de coronación
2.2.3.1. Transmisión y reflexión del oleaje
2.2.3.2. Estabilidad
3.- METODOLOGIA EXPERIMENTAL
3.1. Introducción
3.2. Descripción de instalaciones y equipos
3.3. Instrumentación
3.4. Definición de las piezas
3.4.1. Mallas de colocación
3.5. Secciones tipo ensayados
4.- ANALISIS DE ENSAYOS Y RESULTADOS
4.1. Introducción
4.2. Estabilidad hidráulica
6.- CONCLUSIONES
7.- APLICACIÓN PRÁCTICA
REFERENCIAS
ANEJOS
Plan de Trabajo
-Búsqueda de artículos y estudios (40h)
-Análisis de datos (110h)
- Desarrollo de la aplicación práctica (110h)
- Redacción del TFG y preparación PPT (60 h).
Materias
Obras Marítimas[-]