- -

Las fronteras del género: intermedialidad y performatividad en la poesía de Lola Nieto

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Las fronteras del género: intermedialidad y performatividad en la poesía de Lola Nieto

Mostrar el registro completo del ítem

Berbel García, RM. (2020). Las fronteras del género: intermedialidad y performatividad en la poesía de Lola Nieto. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 9:131-145. https://doi.org/10.4995/sonda.2020.17860

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/192178

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: Las fronteras del género: intermedialidad y performatividad en la poesía de Lola Nieto
Otro titulo: The boundaries of the genre: intermediality and performativity in the poetry of Lola Nieto
Autor: Berbel García, Rosa María
Fecha difusión:
Resumen:
[EN] The constant hybridizations and transfers between media have substantially conditioned the study of literature in the last years and have contributed to expanding its boundaries and its expectations. Thus, the ...[+]


[ES] Las constantes hibridaciones y trasvases entre medios han condicionado sustancialmente el estudio de la literatura en los últimos años y han contribuido a ampliar las fronteras y las expectativas de lo literario. Así, ...[+]
Palabras clave: Perfopoetry , Performativity , Intermediality , Spanish contemporary poetry , Perfopoesía , Performatividad , Intermedialidad , Poesía española contemporánea
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. (eissn: 2254-6073 )
DOI: 10.4995/sonda.2020.17860
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/sonda.2020.17860
Tipo: Artículo

References

Cantón, C. (2012). "El auge de la nueva poesía oral. El caso del poetry slam." Castilla: Estudios de Literatura 3, 18.

Corral Cañas, C. (2014). "Sinestesias: hacia una visión panorámica de la poesía multimedia española actual." Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, 183-196.

Cullell, D. (2017). "Transformaciones y evoluciones poéticas: perfopoesía y círculos alternativos." Allá donde se cruzan los caminos: Poetas alternativos en el Madrid del siglo XXI. Estudios y poesía, 47-68. [+]
Cantón, C. (2012). "El auge de la nueva poesía oral. El caso del poetry slam." Castilla: Estudios de Literatura 3, 18.

Corral Cañas, C. (2014). "Sinestesias: hacia una visión panorámica de la poesía multimedia española actual." Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, 183-196.

Cullell, D. (2017). "Transformaciones y evoluciones poéticas: perfopoesía y círculos alternativos." Allá donde se cruzan los caminos: Poetas alternativos en el Madrid del siglo XXI. Estudios y poesía, 47-68.

Favaro, F. (2019). ¿Cómo cantan los poetas de ahora? Poesía en la red, perfopoesía y movimientos poéticos urbanos. BS thesis. Università Ca›Foscari Venezia.

Féral, J. (2017). «Por una poética de la performatividad: el teatro performativo», Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 7, 10-11.

Fischer-Lichte, E. (2013). Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores.

Fuchs, G. (1906). Der tanz. Stuttgart.

García, L.I. (2010). "Alegoría y montaje. El trabajo del fragmento en Walter Benjamin", en Constelaciones. Revista de teoría crítica, v.2, 158-185.

Grijalba, S. (2008). "Cuando la literatura sale a jugar a la calle", en Periférica. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, nº 9. https://doi.org/10.25267/Periferica.2008.i9.10

Higgins, D. (1984): Something Else Newsletter, 1/1; reeditado en Horizons. The Poetics and Theory of the Intermedia, Carbondale, Edvardsville: Southern Illinois University Press.

Maillard, C. (2011). Bélgica. Valencia: Pre-Textos.

Mancera, A. (2009). "La oralidad simulada en la narrativa contemporánea", en Verba: anuario galego de filoloxia, 36, 419-436.

Mitchell, W.J.T. (2005). "There Are No Visual Media", Journal of Visual Culture, 4/2, 257-266. https://doi.org/10.1177/1470412905054673

Mora, V.L. (2016). El sujeto boscoso: tipologías subjetivas de la poesía española contemporánea entre el espejo y la notredad (1978-2015). Madrid: Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954878659

Nieto, L. "La memoria sonora". Universidad de Barcelona.

-. (2014). Alambres. Barcelona: Kriller71.

-. (2016). Tuscumbia. Madrid: Harpo Libros.

-. (2018). Vozánica. Madrid: Harpo Libros.

Ong, W.J. (1996). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra, México: Fondo de Cultura Económica.

Pfeiler, M. (2003). Sounds of Poetry: Contemporary American Performance Poets. Gunter Narr Verlag.

Rajewsky, I. (2005). «Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality" , en Intermédialités, 6, 43-64. https://doi.org/10.7202/1005505ar

Rastrollo Torres, J.J. (2011). "Hacia una caracterización del poema extenso moderno", en Forma: revista d'estudis comparatius. Art, literatura, pensament, 4.

Sánchez-Mesa, D., Baetens, J. (2017). «La literatura en expansión. Intermedialidad y transmedialidad en el cruce entre la Literatura Comparada, los Estudios Culturales y los New Media Studies.» Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 27, 6-27. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271536

Serrato, Juan Carlos Fernández. (2018). «La rebelión de los lenguajes: interrelación de las artes y poética experimental» Eu-topías: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 16, 27-34.

Smith, M. K., Kraynak, J. (2009). Take the mic: The art of performance poetry, slam, and the spoken word. Sourcebooks, Inc.

Torres. S. (2019). Phantasmagoria. Madrid: La Bella Varsovia.

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem