- -

La creatividad en la asignatura de Historia del Arte: una experiencia escrita por sus protagonistas

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

La creatividad en la asignatura de Historia del Arte: una experiencia escrita por sus protagonistas

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Costa Román, Óscar es_ES
dc.contributor.author Padilla Cortés, Alba es_ES
dc.date.accessioned 2023-03-07T07:29:01Z
dc.date.available 2023-03-07T07:29:01Z
dc.date.issued 2015-12-29
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/192366
dc.description.abstract [EN] Nowadays speak about the teaching without taking students as the main focus of the activity and not make use of the Information and Communications Technology ( ICT), is Difficult to understand. In another sense, we are dealing With The subject of History of Art, subject in which is really Important to use the image in order to make students Understand the topic which is spoken. Traditionally was used the slides like unique educational resource, but today the teacher has a large amount of resources that Properly used, Enhance student interaction and makes the class approach to method much more paidocentrist as it Becomes use of the centers of interest of the students. In this work, teacher and students explain an experience, explaining how was used microblogging tools. es_ES
dc.description.abstract [ES] Hoy en día plantear la actividad docente sin tomar a los alumnos como eje central de la actividad y no hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es algo difícil de entender. En otro sentido, nos encontramos ante la asignatura de Historia del Arte, en la cual es de vital importancia el uso de la imagen para poder hacer comprender a los estudiantes aquello de lo que se habla. Tradicionalmente se han usado las diapositivas como único recurso didáctica, pero hoy en día el docente cuenta con una gran cantidad de recursos que utilizados correctamente, potencian la interacción del estudiante y hace que la clase se acerque a un método mucho más paidocentrista ya que se hace uso de los centros de interés de los alumnos. En este trabajo que se presenta, profesor y alumna, narran una experiencia desarrollada en este sentido, explicando cómo han usado herramientas de microblogging. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Collaborative learning es_ES
dc.subject PLE es_ES
dc.subject Twitter es_ES
dc.subject Web 2.0 es_ES
dc.subject High school es_ES
dc.subject Aprendizaje colaborativo es_ES
dc.subject EPA es_ES
dc.subject Bachillerato es_ES
dc.subject Historia del Arte es_ES
dc.subject Art's history es_ES
dc.title La creatividad en la asignatura de Historia del Arte: una experiencia escrita por sus protagonistas es_ES
dc.title.alternative Creativity in the subject of Art History: an experience written by their protagonists es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/sonda.2015.18417
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Costa Román, Ó.; Padilla Cortés, A. (2015). La creatividad en la asignatura de Historia del Arte: una experiencia escrita por sus protagonistas. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 4:40-48. https://doi.org/10.4995/sonda.2015.18417 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/sonda.2015.18417 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 40 es_ES
dc.description.upvformatpfin 48 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 4 es_ES
dc.identifier.eissn 2254-6073
dc.relation.pasarela OJS\18417 es_ES
dc.description.references BUITRAGO Jerez, O., & Lilia Amaya, B. Educación personalizada, una modalidad educativa. Revista Ciencias Humanas (26). 2010 es_ES
dc.description.references COBO, C.; PARDO, H. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals. Universidad de Vic. 2007 es_ES
dc.description.references COSTA Román, Ó., REAL García, J. COVA Fernández B. Potenciación de la creatividad en el ámbito educativo, mediante el uso de las redes sociales como PLE. Revista DIM. Diciembre de 2014. es_ES
dc.description.references EPUNY, Cinta; GONZÁLES, Juan; LLEIXÁ, Mar; GISBERT, Mercè. Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. En: El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, n.º 1, págs. 171-185. UOC. 2011. Rescatado en marzo de 2015 es_ES
dc.description.references GARCÍA Sans, A. Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. En: Actas del XIII Congreso Internacional en Tecnologías para la Educación y el Conocimiento: la Web 2.0. UNED, Madrid. 2008 es_ES
dc.description.references DE HARO, J.J. Ponencia para la Jornada Educar Para La Comunicación Y La Cooperación Social. 2010. Consultado en Marzo de 2015 en http://es.slideshare.net/jjdeharo/redes-sociales-en-educacin-4237119 es_ES
dc.description.references MARQUÉS, P. ¿Qué es el curriculum bimodal? (versión 3.0). 20 de febrero de 2012. Consultado en marzo de 2015 en http://peremarques.blogspot.com.es/2011/09/que-es-el-curriculum-bi-modal-i.html es_ES
dc.description.references MARQUÉS, P. Comprobado: con el "Currículum Bimodal" mejoramos las notas y reducimos el fracaso escolar. 14 de junio de 2013. Rescatado en marzo de 2015 de http://peremarques.blogspot.com.es/2013/06/comprobado-con-el-curriculum-bimodal.html es_ES
dc.description.references Ministerio de Educación. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Publicado en el BOE, número 3, del 3 de enero de 2015. Consultado en marzo de 2015 en http://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf es_ES
dc.description.references Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. Decreto67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato. Actualización del 23 de septiembre de 2014. Obtenido en marzo de 2015 en http://www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=5081&cdestado=P es_ES
dc.description.references PRENSKY, M. Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. En On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 6, December 2001). Obtenido en Marzo de 2015 de http://scholar.google.es/scholar_url?url=http://files.educunab.webnode.cl/200000062-5aba35bb22/Nativos-digitales-parte1.pdf&hl=es&sa=X&scisig=AAGBfm2_Icpzy4Tu9hCB6REEDLBbXF3UGg&nossl=1&oi=scholarr&ei=3XANVfCMDoS8UceEgpAK&sqi=2&ved=0CB8QgAMoADAA. es_ES
dc.description.references SUÁREZ, C. Aprendizaje cooperativo e interacción asíncrona textual en contextos educativos virtuales. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 53-67. 2010 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem