- -

Arquitectura y sinestesia. El ejemplo de la arquitectura islámica

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

  • Estadisticas de Uso

Arquitectura y sinestesia. El ejemplo de la arquitectura islámica

Show full item record

Cervilla García, A.; Ruiz Pérez, JA. (2013). Arquitectura y sinestesia. El ejemplo de la arquitectura islámica. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 2:101-129. https://doi.org/10.4995/sonda.2013.18452

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/192393

Files in this item

Item Metadata

Title: Arquitectura y sinestesia. El ejemplo de la arquitectura islámica
Secondary Title: Architecture and synaesthesia. The example of the islamic architecture
Author: Cervilla García, Alejandro Ruiz Pérez, Juan Antonio
Issued date:
Abstract:
[EN] Used normally in poetry, synaesthesia is an artistic device which involves the simultaneous mix of two or more sense impressions. This mix may be real or unreal. For instance, Federico García Lorca mentions in his ...[+]


[ES] En poesía la sinestesia es un recurso artístico intencionado que consiste en el cruce simultáneo, real o irreal de dos o más impresiones sensoriales. Fue muy empleada por nuestros poetas modernistas, como por ejemplo ...[+]
Subjects: Architecture , Poetry , Arquitectura , Poesía
Copyrigths: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Source:
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. (eissn: 2254-6073 )
DOI: 10.4995/sonda.2013.18452
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Publisher version: https://doi.org/10.4995/sonda.2013.18452
Type: Artículo

References

BECKFORD, William. Vathek, Madrid, Alianza Editoral, 2006.

DÍEZ JORGE, Mª Elena. La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística, Granada, Universidad de Granada y Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, 2006.

DOETSCH, Ursula. La sinestesia en la poesía española desde la Edad Media hasta mediados del siglo XIX, Madrid, Universidad Complutense de Madrid 2004. [+]
BECKFORD, William. Vathek, Madrid, Alianza Editoral, 2006.

DÍEZ JORGE, Mª Elena. La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística, Granada, Universidad de Granada y Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, 2006.

DOETSCH, Ursula. La sinestesia en la poesía española desde la Edad Media hasta mediados del siglo XIX, Madrid, Universidad Complutense de Madrid 2004.

FAERNA, Jose María. Kandinsky. Colección Obras Maestras, Barcelona, Ediciones Polígrafa, 2005.

GALLEGO Y BURÍN Antonio. La Alhambra, Granada, Comares, 1996 (Ed. Orig. 1963).

GARCÍA GÓMEZ, Emilio. Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra, Madrid, Instituto Egipcio, 1996.

Ibn Zamrak. El poeta de la Alhambra. Granada, Patronato de la Alhambra. 1975.

GRABAR, Oleg. La Alhambra, Madrid, Alianza Forma, 1980.

HELLER, Eva. Psicología del color. Barcelona, Gustavo Gili, 2007.

IRVING, Washington. Leyendas de la Alhambra, Madrid, Edimat, 1998 (Ed. Orig. 1859).

KANDINSKY, Vasili. De lo espiritual en el arte. Barcelona, Paidós Ibérica, 2008 (Ed. Orig. 1912).

MANZANO, Rafael. La Alhambra. Madrid, Anaya, 1992.

MICHEL G. La arquitectura del mundo islámico, Madrid, Alianza, 1985.

PRIETO MORENO, Francisco. Los jardines de Granada, Colección Arte de España, Patronato Nacional de Museos, Madrid, Ediciones ERISA, 1983.

PUERTA VÍLCHEZ, Jose Miguel. La Alhambra de Granada o la caligrafía elevada al rango de arquitectura, en Siete paseos por la Alhambra, Editorial Proyecto Sur, 2007.

SALMERÓN P. La Alhambra estructura y paisaje, Córdoba, Almuzara, 2006.

SCHRADER, Ludwig. Sensación y Sinestesia. Madrid, Editorial Gredos, 1975.

TIERLING, Henri y Anne. Alhambra, Barcelona, M. Moleiro Editor, 1991.

TUSQUETS O. Dios lo ve, Barcelona, Anagrama, 2000

[-]

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record