San Lorenzo Molins, FJ. (2023). Diseño geotécnico de una pasarela ciclopeatonal en el barranco de Santa Ana, T. M. de Benissa (Alicante). Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/196638
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/196638
Diseño geotécnico de una pasarela ciclopeatonal en el barranco de Santa Ana, T. M. de Benissa (Alicante)
Secondary Title:
Geotechnical design of a footbridge in the Santa Ana ravine, Benissa (Alicante) Disseny geotècnic d'una passarel·la ciclopeatonal al barranc de Santa Anna, T.M. de Benissa (Alacant)
[ES] El trabajo que se pretende desarrollar consiste en el diseño geotécnico de una pasarela ciclopeatonal atirantada localizada en el Barranco de Santa Ana que confluye con el Barranco del Quisi, entre las sendas de Molí ...[+]
[ES] El trabajo que se pretende desarrollar consiste en el diseño geotécnico de una pasarela ciclopeatonal atirantada localizada en el Barranco de Santa Ana que confluye con el Barranco del Quisi, entre las sendas de Molí del Quisi y Benissa-Ferrocarril en el término municipal de Benissa (Alicante). El objetivo de esta pasarela es dar continuidad a una travesía rural inconexa con el fin de fomentar el desarrollo de vías verdes, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenibles promovidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Con esta infraestructura se pretende dotar a la zona de un servicio lúdico-social al tiempo que se tratará de cuidar el aspecto paisajístico mediante un diseño singular reconocible a nivel tanto estético como funcional. En la redacción de este proyecto se tendrán en consideración todos los condicionantes técnicos, ambientales y normativos, que puedan afectar al diseño geotécnico de la pasarela.
Este trabajo se desarrolla en formato taller, de modo el proyecto completo consta de dos partes:
- Parte I: Diseño estructural de la pasarela (objeto de otro Trabajo Final de Máster)
- Parte Il: Diseño geotécnico de la pasarela (objeto de este Trabajo Final de Máster).
El trabajo constará de una memoria con sus respectivos anejos que contemplaran como mínimo los siguientes aspectos
1. Antecedentes
2. Estudios previos
a. Climatología e Hidrología
b. Cartografía y topografía
c. Geología
d. Sismología
3. Modelización y parametrización del terreno
4. Análisis de alternativas de cimentación
5. Dimensionamiento de la solución recomendada
6. Restauración del paisaje: medio ambiente y sostenibilidad[-]