- -

Aplicación de modelos CAPM y SIM para la determinación del coste del capital propio en explotaciones agrarias en España

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Aplicación de modelos CAPM y SIM para la determinación del coste del capital propio en explotaciones agrarias en España

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Ribal Sanchis, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.author Parra Lasso, José Antonio es_ES
dc.date.accessioned 2023-10-13T14:18:32Z
dc.date.available 2023-10-13T14:18:32Z
dc.date.created 2023-09-27
dc.date.issued 2023-10-13 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/198055
dc.description.abstract [ES] En este trabajo, exploramos el uso de inversiones en explotaciones agrarias de España como una forma de minimizar el riesgo en una cartera de inversión y protegerla durante épocas de crisis. Introducimos el concepto de diversificación como una base fundamental en la formación de una cartera y analizamos cómo calcular el riesgo utilizando diferentes teorías y modelos. Cuando realizamos una inversión, buscamos obtener una rentabilidad esperada, es decir, una remuneración por el activo adquirido. El riesgo es un factor clave a considerar en cualquier inversión. Se puede medir a través de la dispersión de los rendimientos de un activo en un período de tiempo. La diversificación es una estrategia que busca reducir el riesgo al invertir en diferentes activos y sectores. La teoría de carteras de Markowitz nos ayuda a crear carteras óptimas que maximizan la rentabilidad para un riesgo dado o minimizan el riesgo para un rendimiento determinado. Las inversiones en tierras de cultivo y agricultura han experimentado un cambio en su percepción. Aunque inicialmente eran consideradas poco atractivas, en 2007 se comenzó a reconocer su potencial debido al aumento de los precios de los productos agrícolas y el valor de la tierra. Estas inversiones ofrecen una diversificación en las carteras, ya que tienen una tendencia alcista ligada a la inflación y no siguen los mismos movimientos que el mercado de valores. La financiarización de la tierra implica su consideración como un activo financiero más, comparable al oro por su limitada disponibilidad y su capacidad de ser refugio durante las crisis económicas. Sin embargo, esto también tiene implicaciones importantes. La separación de la propiedad y el control de la tierra puede afectar la estructura agrícola tradicional y disminuir el incentivo de los agricultores para adoptar prácticas sostenibles. Además, existe el riesgo de que el enfoque a corto plazo del sector financiero afecte negativamente a los agricultores y a las comunidades locales. En conclusión, la inversión en tierras de cultivo y agricultura ofrece una forma de diversificar una cartera de inversión y minimizar el riesgo. es_ES
dc.description.abstract [EN] In this work, we explore the use of investments in agricultural operations in Spain as a way to minimize risk in an investment portfolio and protect it during times of crisis. We introduce the concept of diversification as a fundamental basis in portfolio formation and analyze how to calculate risk using different theories and models. When making an investment, we aim to achieve an expected return, which is a compensation for the acquired asset. Risk is a key factor to consider in any investment. It can be measured through the dispersion of asset returns over a period of time. Diversification is a strategy that seeks to reduce risk by investing in different assets and sectors. Markowitz’s portfolio theory helps us create optimal portfolios that maximize returns for a given level of risk or minimize risk for a given level of return. Investments in farmland and agriculture have undergone a shift in perception. Although initially considered unattractive, their potential began to be recognized in 2007 due to the increase in agricultural product prices and land value. These investments offer diversification in portfolios, as they have an upward trend linked to inflation and do not follow the same movements as the stock market. The financialization of land implies its consideration as a financial asset, comparable to gold due to its limited availability and its ability to serve as a safe haven during economic crises. However, this also has important implications. The separation of land ownership and control can affect the traditional agricultural structure and reduce the incentive for farmers to adopt sustainable practices. Furthermore, there is a risk that the short-term focus of the financial sector may negatively impact farmers and local communities. In conclusion, investment in farmland and agriculture offers a way to diversify an investment portfolio and minimize risk. es_ES
dc.format.extent 61 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Diversificación de inversiones es_ES
dc.subject Inversiones es_ES
dc.subject Lenguaje de programación R es_ES
dc.subject Sector agrario es_ES
dc.subject Coste del capital es_ES
dc.subject Explotaciones agrarias es_ES
dc.subject CAPM (Capital Asset Pricing Model) es_ES
dc.subject SIM (Sectoral Index Model) es_ES
dc.subject Cost of capital es_ES
dc.subject Agricultural operations es_ES
dc.subject.classification ECONOMIA, SOCIOLOGIA Y POLITICA AGRARIA es_ES
dc.subject.other Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.title Aplicación de modelos CAPM y SIM para la determinación del coste del capital propio en explotaciones agrarias en España es_ES
dc.title.alternative Application of CAPM and SIM model to determine the cost of equity in Spanish farms es_ES
dc.title.alternative Aplicación de models CAPM i SIM para la determinació del cost del capital propi en explotacions agricoles es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.description.bibliographicCitation Parra Lasso, JA. (2023). Aplicación de modelos CAPM y SIM para la determinación del coste del capital propio en explotaciones agrarias en España. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/198055 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\153326 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem