- -

Vírgenes (o no tanto) en la comedia española del primer franquismo

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Vírgenes (o no tanto) en la comedia española del primer franquismo

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Moral Martín, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.author Montiel Mues, José Alejandro es_ES
dc.date.accessioned 2024-01-31T08:06:18Z
dc.date.available 2024-01-31T08:06:18Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.isbn 978-84-376-4368-7
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/202241
dc.description.abstract [ES] Este libro explora la presencia del deseo femenino que contienen las imágenes fílmicas del cine español producido durante el franquismo. El deseo aparece, en el marco filmográfico estudiado, como una fuente de resistencia simbólica y figurativa a las consignas represivas de la ideología censora. El presente capítulo pertenece a la primera parte del libro, en la que se plantea una clasificación de los principales arquetipos de mujer que traspasaron los imaginarios cinematográficos durante las cuatro décadas del franquismo. Su examen pormenorizado permite descubrir las diferentes formas del deseo que la figuración femenina podía convocar, más allá de que la mujer se conformara con una vida doméstica, subordinada al marido o al orden patriarcal. El arquetipo de la "virgen casadera" está ilustrado a la perfección a las mujeres en las comedias españolas de los años cuarenta y cincuenta, en las que las mujeres desean o deben desear, lo sepan o no, casarse y tener hijos. A ser posible, casarse, si no con un millonario, al menos con un honorable galán joven o maduro de profundos valores hidalgos y tener hijos rollizos y sanos, de los que sentirse golosamente orgullosas. Los avatares por los que al final triunfan en este natural propósito, son lo que distingue una comedia de otra. es_ES
dc.description.abstract [EN] This book explores the presence of female desire in the film images of Spanish cinema produced during Franco's regime. Desire appears, in the filmographic framework studied, as a source of symbolic and figurative resistance to the repressive slogans of the censorship ideology. This chapter belongs to the first part of the book, which proposes a classification of the main archetypes of women that crossed the cinematographic imaginary during the four decades of Franco's regime. Its detailed examination allows us to discover the different forms of desire that female figuration could summon up, beyond the fact that women were content with a domestic life, subordinated to their husbands or to the patriarchal order. The archetype of the "marriageable virgin" is perfectly illustrated to women in the Spanish comedies of the 1940s and 1950s, in which women wish or should wish, whether they know it or not, to marry and have children. If possible, to marry, if not a millionaire, at least an honourable young or mature gallant of profound noble values, and to have plump, healthy children of whom to be proudly and greedily proud. The vicissitudes by which they ultimately succeed in this natural purpose are what distinguish one comedy from another. es_ES
dc.description.sponsorship El libro ha sido redactado en el marco del proyecto Representaciones del deseo femenino en el cine español durante el franquismo: evolución gestual de la actriz bajo la coacción censora (CSO2017-83083-P, 2018-2021) del anterior Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, bajo la codirección de la doctora Núria Bou Sala y el doctor Xavier Pérez Torío de la Universitat Pompeu Fabra. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Ediciones Cátedra es_ES
dc.relation.ispartof El deseo femenino en el cine español (1939-1975) es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Female archetypes es_ES
dc.subject Spanish cinema es_ES
dc.subject Female desire es_ES
dc.subject Francoist cinema es_ES
dc.subject Francoist censorship es_ES
dc.subject Comedy films es_ES
dc.subject Cine de comedia es_ES
dc.subject Censura franquista es_ES
dc.subject Cine del franquismo es_ES
dc.subject Deseo femenino es_ES
dc.subject Cine español es_ES
dc.subject Arquetipos femeninos es_ES
dc.subject Análisis fílmico
dc.subject.classification COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD es_ES
dc.title Vírgenes (o no tanto) en la comedia española del primer franquismo es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/CSO2017-83083-P/ES/REPRESENTACIONES DEL DESEO FEMENINO EN EL CINE ESPAÑOL DEL FRANQUISMO: EVOLUCION GESTUAL DE LA ACTRIZ ANTE LA COACCION CENSORA/ es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts es_ES
dc.description.bibliographicCitation Moral Martín, FJ.; Montiel Mues, JA. (2022). Vírgenes (o no tanto) en la comedia española del primer franquismo. En El deseo femenino en el cine español (1939-1975). Ediciones Cátedra. 73-86. http://hdl.handle.net/10251/202241 es_ES
dc.description.accrualMethod S es_ES
dc.description.upvformatpinicio 73 es_ES
dc.description.upvformatpfin 86 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela S\455990 es_ES
dc.contributor.funder Agencia Estatal de Investigación es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem