- -

Evaluación de riesgos laborales con el método de William T. Fine

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Evaluación de riesgos laborales con el método de William T. Fine

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Oliver Faubel, Inmaculada es_ES
dc.contributor.author Bolufer Catalá, Eduardo es_ES
dc.date.accessioned 2024-06-12T08:58:01Z
dc.date.available 2024-06-12T08:58:01Z
dc.date.issued 2024-06-12T08:58:01Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/205043
dc.description.abstract La evaluación de riesgos no es un objetivo en sí misma, sino el medio que permita concluir si es o no necesaria la adopción de medidas correctoras para: a) Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen, organizativas, de protección colectiva, de protección individual, o de formación e información a los trabajadores. b) Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el estado de salud de los trabajadores. La legislación española define que la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de cada empresa en su sistema general de gestión es el plan de prevención de riesgos laborales (PPRL). Y, además, considera a la evaluación de riesgos, incluida en ese plan, como uno de los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación de esa planificación preventiva. Por ello se hace necesario un método general de evaluación. Los hay de diversos tipos: gráficos o numéricos, generalistas o para ámbitos más concretos, etc. En este artículo expondremos cómo hacerlo con un método generalista y numérico que lleva el nombre de su autor. Se trata del Método de William T. Fine del año 1971. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Riesgos laborales es_ES
dc.subject Evaluación de riesgos laborales es_ES
dc.subject Riesgos es_ES
dc.subject Construcción es_ES
dc.subject Método Fine de evaluación de riesgos es_ES
dc.title Evaluación de riesgos laborales con el método de William T. Fine es_ES
dc.type Objeto de aprendizaje es_ES
dc.lom.learningResourceType Artículo Docente es_ES
dc.lom.interactivityLevel Bajo es_ES
dc.lom.semanticDensity Medio es_ES
dc.lom.intendedEndUserRole Alumno es_ES
dc.lom.context Ciclo superior es_ES
dc.lom.difficulty Dificultad media es_ES
dc.lom.typicalLearningTime 35 minutos es_ES
dc.lom.educationalLanguage Español es_ES
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed 2023-2024 es_ES
dc.upv.ambito PUBLICO es_ES
dc.subject.unesco 3305 - Tecnología de la construcción es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques es_ES
dc.description.bibliographicCitation Oliver Faubel, I.; Bolufer Catalá, E. (2024). Evaluación de riesgos laborales con el método de William T. Fine. http://hdl.handle.net/10251/205043 es_ES
dc.description.accrualMethod DER es_ES
dc.relation.pasarela DER\38217 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem