dc.contributor.advisor |
García García, Fernando
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Belenguer Medialdea, María
|
es_ES |
dc.coverage.spatial |
east=-0.35788669999999456; north=39.4763404; name=Av. de Suècia, 31, 46010 València, Valencia, Espanya |
|
dc.date.accessioned |
2013-06-26T11:38:04Z |
|
dc.date.available |
2013-06-26T11:38:04Z |
|
dc.date.created |
2013-05-22 |
|
dc.date.issued |
2013-06-26 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/30178 |
|
dc.description.abstract |
[ES] El presente trabajo tiene por objeto, mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos cursando la Diplomatura de Gestión y Administración Pública, la elaboración de un procedimiento de evaluación del desempeño aplicado a un Área de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El Área de Régimen de Usuarios es la encargada de tramitar tanto expedientes sancionadores por vertidos como por construcciones ilegales dentro del Dominio Público Hidráulico. Además el Área de Régimen de Usuarios contiene al Servicio de Comunidades de Usuarios, encargado de tramitar bajas de las Comunidades así como de supervisar sus estatutos.
Este procedimiento de evaluación del desempeño pretende ser un instrumento teórico-práctico de dónde se obtenga la información necesaria para implantar de forma eficaz la metodología de la evaluación del desempeño en cualquier Área de cualquier Administración. Este trabajo tiene como objeto implantar un proceso de evaluación del desempeño que permita valorar el trabajo del funcionario, repartir mejor tanto la cantidad efectiva de trabajo como las áreas en las que se divide. Conocer las necesidades de cada funcionario, mejorar el desempeño, fomentar la comunicación entre los estratos jerárquicos, confeccionar un decálogo de funciones de toda una organización accesible tanto interna (funcionarios) como externamente (ciudadano-cliente).
En estos momentos en los que la capacidad del funcionario está en entredicho, en los que los funcionarios son objeto de la crítica social y en los que la crisis económica hace que el ciudadano-cliente quiera saber con más ahínco que nunca en qué se gasta el Gobierno sus impuestos; parece un momento propicio para demostrar que los funcionarios cumplen con su obligación con diligencia, y la manera de demostrarlo es mediante un proceso de evaluación del desempeño.
Muchos empleados públicos se han asentado en sus puestos de trabajo, estos puestos son independientes de la cantidad de trabajo que se tenga en un momento dado. Como consecuencia de esto, hay Áreas con mucha carga de trabajo y otras con muy poca, pero los efectivos, los funcionarios, no son reubicados para hacer frente a los cambios en el flujo de trabajo. Finalmente muchos empleados públicos se hastían de su trabajo ya que no tienen trabajo suficiente para llenar su jornada laboral, mientras que otros son sobrecargados.
Con este proceso de evaluación del desempeño pretendo que esto cambie, que se revise de manera anual la carga de trabajo de los funcionarios, que se revise la capacidad de cada funcionario para ocupar su puesto, que se adecúen los cursos de formación a las necesidades del empleado público y que se permita la movilidad con la finalidad de valorar y formar a funcionarios cada vez más competentes y comprometidos con su trabajo. |
es_ES |
dc.format.extent |
134 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Confederación Hidrográfica del Júcar |
es_ES |
dc.subject |
Evaluación del desempeño |
es_ES |
dc.subject |
Plan de mejora |
es_ES |
dc.subject |
Administración pública |
es_ES |
dc.subject |
Sector público |
es_ES |
dc.subject |
Gestión de recursos humanos |
es_ES |
dc.subject |
Motivación laboral |
es_ES |
dc.subject |
Teoría de los tres factores de MacClelland |
es_ES |
dc.subject |
Teoría del factor dual de Herzberg |
es_ES |
dc.subject |
Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow |
es_ES |
dc.subject |
Teoría X y Teoría Y de McGregor |
es_ES |
dc.subject |
Teoría ERC de Alderfer |
es_ES |
dc.subject |
Teoría de la fijación de metas de Edwin Locke |
es_ES |
dc.subject |
Teoría de la equidad de Stancey Adams |
es_ES |
dc.subject.classification |
ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
es_ES |
dc.subject.other |
Diplomatura en Gestión y Administración Pública-Diplomatura en Gestió i Administració Pública |
es_ES |
dc.title |
Propuesta metodológica para la evaluación del desempeño del personal del Área Jurídica de la Confederación Hidrográfica del Júcar |
es_ES |
dc.type |
Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación de Ingeniería Económica - Centre d'Investigació d'Enginyeria Econòmica |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Belenguer Medialdea, M. (2013). Propuesta metodológica para la evaluación del desempeño del personal del Área Jurídica de la Confederación Hidrográfica del Júcar. http://hdl.handle.net/10251/30178. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |