dc.contributor.advisor |
Pavia Cogollos, José
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Manzanaro Muñoz, Laura
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2013-11-28T14:23:38Z |
|
dc.date.available |
2013-11-28T14:23:38Z |
|
dc.date.created |
2013-09-12 |
|
dc.date.issued |
2013-11-28 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/34142 |
|
dc.description.abstract |
A priori, nuestro objetivo es determinar qué relación existe entre el rock y lo sagrado.
El acercamiento al tema lo hemos planteado desde tres perspectivas: la sexualidad, la
rebeldía y el sacrificio.
La intención es, para ello, analizar imágenes concretas de estrellas del rock,
seleccionando aquellas cuya relevancia supere el terreno musical. Es importante
señalar que cuando hablamos de imagen nos
referimos a una compleja configuración de signos visuales, verbales y auditivos
y no solo a lo visual.
Nos interesa especialmente obtener respuestas interrogando a las imágenes en
relación a su contexto histórico y social concreto. Esto nos acercará en mayor medida
al porqué de su elevada posición dentro del colectivo.
Asimismo, profundizar en el campo de estudio de la cultura popular, desde áreas
como la sociología, la musicología, o la teoría de las religiones, se presenta como una
oportunidad muy atractiva. Un primer contacto con esta área de estudios va a servir
para futuras inmersiones en temas de la misma índole.
Cuando hablamos de temas como la rebeldía en manifestaciones culturales del siglo
XX, también parece imprescindible investigar acerca de elementos de la tradición
literaria occidental, pues toda expresión cultural es fruto de la evolución de otras más
antiguas.
En definitiva, queremos estudiar el fenómeno de las estrellas del rock y su cercanía a
lo sagrado, teniendo en cuenta su contexto particular y la tradición cultural que
envuelve a sus imágenes. |
es_ES |
dc.format.extent |
57 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) |
es_ES |
dc.subject |
Simbología |
es_ES |
dc.subject |
Rock |
es_ES |
dc.subject |
Música |
es_ES |
dc.subject |
Elvis Presley |
es_ES |
dc.subject.classification |
COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD |
es_ES |
dc.subject.other |
Licenciatura en Comunicación Audiovisual-Llicenciatura en Comunicació Audiovisual |
es_ES |
dc.title |
El rock y lo sagrado. Sexualidad, rebeldía y sacrificio en la imagen de la estrella del rock |
es_ES |
dc.type |
Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Manzanaro Muñoz, L. (2013). El rock y lo sagrado. Sexualidad, rebeldía y sacrificio en la imagen de la estrella del rock. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/34142 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |