dc.contributor.advisor |
Llinares Palacios, Josep Vicent
|
es_ES |
dc.contributor.advisor |
Boscaiu Neagu, Mónica Tereza
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Gregori Pérez, José Andrés
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2013-11-29T12:41:46Z |
|
dc.date.available |
2013-11-29T12:41:46Z |
|
dc.date.created |
2013-09-12 |
|
dc.date.issued |
2013-11-29 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/34167 |
|
dc.description.abstract |
La presencia de sales en el suelo, a partir de cierta concentración, determina la
aparición de unas condiciones ecológicas que dan lugar a un tipo de ambiente
particular. Debido a las amenazas que sufre este tipo de hábitat y con él las especies que allí
conviven, es necesario profundizar el estudio de las zonas salinas y de las especies
halófilas para poder realizar una gran difusión destacando la importancia de esta
diversidad y así evitar su pérdida. El género Gypsophila incluye varias especies adaptadas a zonas de yesos. Las dos
especies estudiadas, G. struthium subsp. struthium y G. tomentosa están
emparentadas y se agrupan en la misma sección, pero sus preferencias edafológicas
son distintas. La primera crece de forma exclusiva en suelos yesíferos, mientras que la
segunda tiene el óptimo en comunidades de saladar. El objetivo de este trabajo es
comparar el crecimiento de las dos especies en condiciones experimentales de estrés
salino y cuantificar las respuestas fitoquímicas a éste |
es_ES |
dc.format.extent |
66 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) |
es_ES |
dc.subject |
Biodiversidad |
es_ES |
dc.subject |
Estrés salino |
es_ES |
dc.subject |
Especies autóctonas |
es_ES |
dc.subject |
Vegetación de saladares |
es_ES |
dc.subject |
Comunidad Valenciana |
es_ES |
dc.subject.classification |
BOTANICA |
es_ES |
dc.subject.classification |
EDAFOLOGIA Y QUIMICA AGRICOLA |
es_ES |
dc.subject.other |
Licenciatura en Ciencias Ambientales-Llicenciatura en Ciències Ambientals |
es_ES |
dc.title |
Análisis fitoquímico de dos especies emparentadas del género Gypsophila de ambientes ecológicos diferentes |
es_ES |
dc.type |
Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Química - Departament de Química |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Instituto Agroforestal Mediterráneo - Institut Agroforestal Mediterrani |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ecosistemas Agroforestales - Departament d'Ecosistemes Agroforestals |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Gregori Pérez, JA. (2013). Análisis fitoquímico de dos especies emparentadas del género Gypsophila de ambientes ecológicos diferentes. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/34167 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |