Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Guillén Guillamón, Ignacio Enrique | es_ES |
dc.contributor.author | Gallur Martínez, Pablo | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-05-27T13:07:50Z | |
dc.date.available | 2014-05-27T13:07:50Z | |
dc.date.created | 2014-04-24 | |
dc.date.issued | 2014-05-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/37814 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente proyecto es realizar una rehabilitación energética y de ruido en los tres bloques de un conjunto residencial situado en las calles Santa María Micaela y Avenida Pérez Galdós de Valencia. Se estudia también el nivel de calidad que tienen las viviendas en lo que se refiere a ventilación e iluminación. Finalmente se realiza un estudio económico para valorar la viabilidad de implementación del protocolo. Se ponen en práctica dos posibles procesos de rehabilitación, cada uno de ellos aplicando una normativa diferente. Se intenta con ello determinar cuál es el más adecuado, teniendo en cuenta el consumo, el coste de la rehabilitación, el plazo de amortización, las calidades y el mantenimiento posterior que será necesario. En el primer escenario se aplican al proceso de rehabilitación los documentos básicos del Código Técnico de la Edificación (CTE) de Energía (HE) y Ruido (HR). En este caso se puede ver como se alcanzan las exigencias simplemente actuando con medidas pasivas en el edificio, sin necesidad de actuar sobre los sistemas activos. En el segundo escenario se aplica un proceso de certificación de sostenibilidad y ahorro energético con el que ir mas allá de las exigencias mínimas marcadas por la normativa del CTE. Para ello se ha seleccionado la herramienta de evaluación para la certificación ambiental VERDE NE Residencial y Oficinas del Green Building Council España (GBCe) ya que está adaptado a la normativa española. Para llevar a cabo la simulación energética en ambos ensayos se ha utilizado la herramienta CERMA_R | es_ES |
dc.format.extent | 467 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Rehabilitación de edificios | es_ES |
dc.subject | Eficiencia energética | es_ES |
dc.subject | Ruido | es_ES |
dc.subject | Ventilación | es_ES |
dc.subject | Análisis económico | es_ES |
dc.subject | Ahorro de energía | es_ES |
dc.subject | Edificios sostenibles | es_ES |
dc.subject | Certificación | es_ES |
dc.subject.classification | FISICA APLICADA | es_ES |
dc.subject.other | Máster en Edificación especialidad Tecnología de la Edificación-Màster en Edificació Especialitat Tecnologia de l'Edificació | es_ES |
dc.title | Estudio del impacto económico de la implantación del protocolo verde en el sector residencial privado. Estudio de un caso | es_ES |
dc.type | Tesis de máster | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Gallur Martínez, P. (2014). Estudio del impacto económico de la implantación del protocolo verde en el sector residencial privado. Estudio de un caso. http://hdl.handle.net/10251/37814. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |