Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Loras Campos, Joaquín Máximo![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Arnau Tarazona, María Dolores![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-02-04T15:38:27Z | |
dc.date.available | 2015-02-04T15:38:27Z | |
dc.date.created | 2014-12-01 | |
dc.date.issued | 2015-02-04T15:38:27Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/46754 | |
dc.description.abstract | [ES] Si bien la sociedad Inditex no se constituye hasta el año 1985, su origen está vinculado al inicio de la actividad empresarial de su presidente, Amancio Ortega Gaona, en la década de los sesenta. Inicialmente, esta actividad estuvo centrada en la fabricación de prendas de moda, hasta que, en 1975, abrió sus puertas al público la primera tienda de la cadena Zara en A Coruña. En sus primeros años de vida, Zara llevó a cabo una expansión inicial dentro del mercado nacional. Así, tras la apertura de tiendas en diferentes ciudades gallegas (A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago, Ourense…) entre 1975 y 1980, en los primeros años ochenta sus establecimientos fueron llegando progresivamente a las principales ciudades españolas: Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Valencia, Madrid, Bilbao y Málaga. En 1988 se produjo la primera apertura internacional, en concreto en la ciudad portuguesa de Oporto, cuando Zara había superado ya el número de 60 tiendas en España. A ésta siguen, en 1989 y 1990 respectivamente, las aperturas en Nueva York y París, lo que supuso una inflexión significativa en su proceso de expansión, al dar los primeros pasos en dos importantes mercados internacionales; y en términos de imagen, al situar a Zara en dos de las capitales mundiales de la moda. A lo largo de la década de los noventa, Zara fue implantándose progresivamente en un número creciente de países, hasta alcanzar ochenta y seis en la actualidad con una red de más de 1.770 establecimientos. Su modelo de negocio está caracterizado por la flexibilidad y capacidad de adaptación, lo que le ha permitido responder siempre del modo más rápido a las necesidades del mercado. Además, en lugar de realizar dos colecciones al año, va renovando constantemente los diseños en función de las exigencias del público. Zara es la principal cadena de Inditex por número de tiendas, el motor del grupo y su experiencia acumulada en cuanto a expansión hace que se constituya como la punta de lanza para la entrada en nuevos mercados. Así pues, el trabajo final de carrera consistirá en un estudio minucioso del modelo de internacionalización de Zara, haciéndolo extensivo a los orígenes, evolución, modelo de negocio y la forma en la que fue abarcando poco a poco nuevas fronteras. También, se explicará detalladamente la estrategia de internacionalización que llevó a cabo, formas de entrada en el resto de países, ventajas competitivas con las que cuenta y el entramado tan eficiente entre sus sistemas de diseño, producción y logística que tanto caracterizan a la empresa en cuestión. | es_ES |
dc.format.extent | 116 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Moda | es_ES |
dc.subject | Ropa | es_ES |
dc.subject | Amancio Ortega | es_ES |
dc.subject | Modelo Uppsala | es_ES |
dc.subject | Logística | es_ES |
dc.subject | Inditex | es_ES |
dc.subject | Internacionalización empresarial | es_ES |
dc.subject | Sector textil | es_ES |
dc.subject | ZARA | es_ES |
dc.subject.classification | ORGANIZACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.subject.other | Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Llicenciatura en Administració i Direcció d'Empreses | es_ES |
dc.title | El modelo de internacionalización de ZARA | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación Acuicultura y Medio Ambiente - Centre d'Investigació Aqüicultura i Medi Ambient | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Arnau Tarazona, MD. (2014). EL MODELO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ZARA. http://hdl.handle.net/10251/46754. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |