Abstract:
|
[ES] La traducción automática es un campo muy complejo que difícilmente
puede ser automatizado. Es prácticamente imposible crear un sistema que
no cometa errores, por ello, para ayudar a corregir dichos errores se ha ...[+]
[ES] La traducción automática es un campo muy complejo que difícilmente
puede ser automatizado. Es prácticamente imposible crear un sistema que
no cometa errores, por ello, para ayudar a corregir dichos errores se ha desarrollado
la Traducción Asistida por Computador o CAT (por sus siglas en
ingles, Computer-Assisted Translation). Estos nuevos sistemas CAT funcionan
como un traductor automático pero con la diferencia de que el usuario
puede interactuar con el sistema para corregir el texto mal traducido, de forma
que se aprovecha la retroalimentación del usuario para mejorar el resto
de la traducción automática
Actualmente el centro de investigación Pattern Recognition and Human
Language Technology (PRHLT) ha desarrollado una herramienta de traducción
CAT de próxima generación, fruto del proyecto CasMaCaT, con el cual
el usuario puede corregir la traducción mediante el uso del teclado y el ratón.
Este proyecto ha sido creado para mejorar la productividad y la calidad en el
mundo de la traducción, aún así, el trabajo por parte de la persona encargada
de la corrección, puede ser agilizado si en lugar de tener que escribir la parte
mal traducida pudiera directamente dictarla al sistema.
El objetivo de este trabajo fin de grado consiste en integrar un sistema
de reconocimiento del habla en el sistema CAT que dispone el PRHLT. El
sistema es capaz de mejorar una traducción realizada del inglés al castellano
apuntando con el ratón sobre la parte mal traducida y corrigiendo la traducción
mediante la voz. Para ello se ha ajustado la interfaz web de CasMaCat
para que sea capaz de capturar el audio del micrófono desde un navegador
y se ha creado un servidor capaz de reconocer el audio que recibe mediante
WebSockets.
[-]
|