Ibáñez Paricio, M. (2014). El hogar en la fábrica : la vivienda obrera como patrimonio industrial. Arquitectura y control social : el caso de la Fábrica Segarra. http://hdl.handle.net/10251/48668.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/48668
Análisis de la evolución histórica de la arquitectura generada por la empresa de calzados Segarra. Se realiza un estudio pormenorizado de las viviendas proyectadas por el arquitecto Vicente Traver Tomás, que componen sus ...[+]
Análisis de la evolución histórica de la arquitectura generada por la empresa de calzados Segarra. Se realiza un estudio pormenorizado de las viviendas proyectadas por el arquitecto Vicente Traver Tomás, que componen sus barrios obreros. Se ponen en relación con el contexto político, económico y social del momento de construcción, de forma que sirvan como base para una puesta en valor de esta arquitectura como patrimonio.[-]
Salvador Luján, Nuria(Editorial Universitat Politècnica de València, 2014-09-03)
El trabajo que a continuación se expone tiene el interés de ser la única investigación que recoge la aportación a la vivienda obrera española realizada en las colonias industriales impulsadas durante las primeras décadas ...
Sevilla Monrós, Mercedes(Universitat Politècnica de València, 2019-01-03)
[ES] En el presente Trabajo de Fin de Grado se va a realizar un análisis y mejora de los procesos de una cadena de restaurantes nacional a partir de la aplicación de la metodología ITSGA (Information Technology Strategic ...
Telesca, Leonardo(Universitat Politècnica de València, 2015-12-02)
[IT] Il presente lavoro di tesi tratta dell’individuazione degli elementi riconducibili al patrimonio industriale spagnolo con riferimento alla città di Valencia ed, in particolar modo, circoscrivendo l’area di interesse ...