Abstract:
|
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet)
[ES] El confort percibido en la conducción ha sido un tema que ha ido ganando importancia en la
industria del automóvil, por ello, este proyecto pretende mejorarlo a través de la reducción de
ruido en frecuencias críticas ...[+]
[ES] El confort percibido en la conducción ha sido un tema que ha ido ganando importancia en la
industria del automóvil, por ello, este proyecto pretende mejorarlo a través de la reducción de
ruido en frecuencias críticas buscando cuales son los componentes estructurales más in uyentes.
El proyecto que se presenta ha sido realizado en el Centro Técnico de SEAT S.A. haciendo uso
de un automóvil que se encuentra actualmente en el mercado. Su objetivo es el de analizar y
conocer los caminos y fuentes principales de transmisión de ruido al habitáculo del automóvil,
así como el de obtener unos sets de fuerzas en condiciones de operación que permitan depurar
modelos simulados en computador. Para ello se hace uso del método del TPA (Transfer Path
Analysis). Esta herramienta se utiliza particularmente para la prueba y comprobación de NVH
(siglas en inglés de ruido, vibraciones y dureza) en la industria del automóvil.
Este método requiere dos pasos. El primero consiste en el aislamiento físico de las fuentes para
eliminar el efecto de solapamiento (cross-talk ) que existe entre las diferentes entradas de las
fuentes de nuestro sistema y así determinar la matriz de inertancias de los puntos de entrada
de energía y las funciones de transferencia entre estos puntos y los puntos denotados como
objetivos. El segundo paso consiste en medir las cargas en las entradas de energía a nuestro
sistema y las respuestas en los objetivos en condiciones de operación. Con estos datos se puede
estimar la contribución que tiene cada uno de los puntos de entrada de energía.
Este documento comienza con una introducción tanto matemática como práctica sobre el TPA
clásico y se profundiza en el método con el TPA multireferencia, necesario particularmente
para el estudio del ruido de rodadura (en el que se dispone de cuatro fuentes parcialmente
correlacionadas).
Seguidamente se estudian los diferentes ruidos característicos del vehículo utilizado así como
los sensores empleados a la hora de adquirir las señales, su procesado y los programas que nos
han permitido realizar el análisis.
Para terminar, se comentan las pruebas llevadas a cabo para la adquisición de los datos y se
analizan los resultados obtenidos para conocer cual o cuales son los caminos y fuentes más
in uyentes en el habitáculo de nuestro vehículo desde el punto de vista del ruido.
[-]
|