Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Gargallo López, Bernardo![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Morera Bertomeu, Isabel María![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Iborra Chornet, Sara![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Climent Olmedo, María José![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Navalón Oltra, Sergio![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | García Félix, Vicenta Eloína![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-03-30T10:55:47Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.identifier.issn | 0034-9461 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/62084 | |
dc.description.abstract | Se pretendía evaluar el impacto de metodología docente innovadora, centrada en el aprendizaje, sobre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento de tres grupos de estudiantes de Química, de 1º curso de Ingeniería de la Universitat Politècnica de València. Fue utilizado un diseño preexperimental, con pretest y postest, haciendo uso del cuestionario CEVEAPEU. La muestra fue de 74 alumnos de tres grupos, cuyos profesores consensuaron la metodología, utilizando exposición, preguntas, resolución de problemas, elaboración de una monografía, prácticas de laboratorio, trabajo en grupo, etc. y un sistema de evaluación que usaba procedimientos formativos que devolvían feedback a los estudiantes. Se encontraron mejoras significativas en las estrategias de aprendizaje en el postest, en la puntuación global del cuestionario, en las puntuaciones de escalas y subescalas (estrategias metacognitivas, estrategias de búsqueda y selección de información, y estrategias de procesamiento y uso de la información), y mejores calificaciones en esa materia que en las otras del curso. Los resultados, positivos, animan a continuar en esta dirección. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universidad Internacional de La Rioja | es_ES |
dc.relation.ispartof | Revista Española de Pedagogía | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Educación superior | es_ES |
dc.subject | Métodos de enseñanza | es_ES |
dc.subject | Metodología centrada en el aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Aprender a aprender | es_ES |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_ES |
dc.subject | Química | es_ES |
dc.subject.classification | QUIMICA ORGANICA | es_ES |
dc.title | Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.embargo.lift | 10000-01-01 | |
dc.embargo.terms | forever | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Química - Departament de Química | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Gargallo López, B.; Morera Bertomeu, IM.; Iborra Chornet, S.; Climent Olmedo, MJ.; Navalón Oltra, S.; García Félix, VE. (2014). Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Española de Pedagogía. LXXII(259):415-435. http://hdl.handle.net/10251/62084 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | S | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://revistadepedagogia.org/lxxii/no-259/metodologia-centrada-en-el-aprendizaje-su-impacto-en-las-estrategias-de-aprendizaje-y-en-el-rendimiento-academico-de-los-estudiantes-universitarios/101400010406/ | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 415 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 435 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | LXXII | es_ES |
dc.description.issue | 259 | es_ES |
dc.relation.senia | 269368 | es_ES |
dc.identifier.eissn | 2174-0909 |