Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Aleixandre Benavent, Rafael | es_ES |
dc.contributor.author | Ferrer Sapena, Antonia | es_ES |
dc.contributor.author | Alonso-Arroyo, A. | es_ES |
dc.contributor.author | Domínguez, R. L. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-05-26T11:59:10Z | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.identifier.issn | 0001-6640 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/64794 | |
dc.description.abstract | La ciencia abierta (open science) es el movimiento que preten- de hacer accesible a todos los niveles la investigación científi- ca y la difusión de los datos. Implica la publicación en abierto (open access) y la publicación y reutilización de los datos gene- rados en las investigaciones (open research data). Participar en la ciencia abierta y compartir las publicaciones y los datos de investigación estimula el trabajo científico, aumenta su cita- ción e impacto y contribuye al avance de la ciencia. Las principales estrategias para aumentar la difusión y el impacto de los trabajos son las siguientes: 1) publicar trabajos de calidad; 2) publicar en las mejores revistas; 3) publicar en abierto; 4) publicar y compartir los datos brutos de investiga- ción; 5) incluir los trabajos en Google Scholar y crear un perfil en Google Scholar Citations, y 6) aprovechar las herramientas de la web 2.0, como incluir contenidos en las wikis, participar en redes sociales, colgar vídeos profesionales en la red, difun- dir una web y un blog propio, compartir referencias y presenta- ciones de diapositivas, participar en listas de distribución y disponer de un perfil en ORCID. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Ediciones Mayo | es_ES |
dc.relation.ispartof | Acta Pediátrica Española | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Ciencia abierta | es_ES |
dc.subject | Acceso abierto | es_ES |
dc.subject | Compartir datos de investigación | es_ES |
dc.subject | Web 2.0 | es_ES |
dc.subject.classification | BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENTACION | es_ES |
dc.title | Comunicación científica (XXVI). Cómo aumentar la difusión y el impacto de los trabajos pediátricos participando en la ciencia abierta | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.embargo.lift | 10000-01-01 | |
dc.embargo.terms | forever | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Aleixandre Benavent, R.; Ferrer Sapena, A.; Alonso-Arroyo, A.; Domínguez, RL. (2015). Comunicación científica (XXVI). Cómo aumentar la difusión y el impacto de los trabajos pediátricos participando en la ciencia abierta. Acta Pediátrica Española. 73(8):203-210. http://hdl.handle.net/10251/64794 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | S | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://www.actapediatrica.com/index.php/archivo/volumen-73-numero-8-septiembre-2015 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 203 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 210 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | 73 | es_ES |
dc.description.issue | 8 | es_ES |
dc.relation.senia | 310446 | es_ES |
dc.identifier.eissn | 2014-2986 |