Navarro García, P. (2016). Validación de un modelo de turbocompresor de sobrealimentación cuasi-2D en condiciones de flujo pulsante. http://hdl.handle.net/10251/70428.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/70428
[ES] Actualmente se presenta una situación en la que las necesidades de transporte de la
sociedad aumentan constantemente a la vez que la capacidad de las industrias a la hora de
obtener combustibles fósiles se reduce a ...[+]
[ES] Actualmente se presenta una situación en la que las necesidades de transporte de la
sociedad aumentan constantemente a la vez que la capacidad de las industrias a la hora de
obtener combustibles fósiles se reduce a mayor velocidad.
Esta situación ha llevado a la reducción del consumo de dichos combustibles, a la reducción
de las emisiones y con ello a la mejora de los equipos de sobrealimentación de los motores de
combustión interna alternativos.
Debido a la necesidad de optimización últimamente se ha optado por la simulación de los
mismos, para con ello obtener resultados de una manera más rápida y precisa que mediante
ensayos experimentales.
En el documento que se presenta a continuación se expone la validación de un
turbocompresor en el que se ha ido ajustando un modelo hasta alcanzar con mayor precisión
unos valores experimentales. Se presenta un modelo de la turbina con el objetivo de ser
utilizado para la predicción de la propagación de las ondas sonaras a través del turbocompresor.
En primer lugar, se ha llevado a cabo una validación de la turbina bajo condiciones
unidimensionales en las que la voluta de la turbina se simplifica a un conducto rectilíneo de
volumen igual al de la voluta en sí. Debido a que se observan errores considerables a partir de
ciertas frecuencias, se plantea la simulación de la turbina del turbocompresor en condiciones
cuasi-bidimensionales en las que la turbina ya no se modela con un conducto rectilíneo de flujo
constante, sino que se tienen en cuenta las desviaciones de caudal de aire a lo largo de la voluta
debidas a su geometría en forma de voluta y de sección decreciente.[-]