- -

Plan de negocio para la creación y explotación de la aplicación móvil Alarm Blat

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Plan de negocio para la creación y explotación de la aplicación móvil Alarm Blat

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Estelles Miguel, Sofia es_ES
dc.contributor.author Blat Fernández, Alejandro es_ES
dc.date.accessioned 2016-11-29T16:12:06Z
dc.date.available 2016-11-29T16:12:06Z
dc.date.created 2016-10-10
dc.date.issued 2016-11-29
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/74768
dc.description.abstract [ES] Este proyecto consiste en un plan de negocio para la creación y explotación de una aplicación de móvil. A diferencia de otros planes de negocio, en éste se incluye también la fase de creación y desarrollo de la aplicación de móvil. Si bien la carrera de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas no está muy relacionada en este aspecto, personalmente he asistido a varios cursos de programación Java. La aplicación en cuestión consiste en un despertador que solo se desconecta una vez nota que el teléfono está en movimiento, es decir, una vez te hayas levantado de la cama. El desarrollo de la aplicación es sencillo, simplemente hay que remodelar la aplicación básica de alarma, permitiéndole la conexión a GPS y acelerómetro. Por lo que se refiere al plan de negocio se analizará la viabilidad del proyecto bajo cuatro análisis. El primero de ellos será el Análisis Estratégico, es decir, todo lo referente al mercado objetivo. El mercado de las nuevas tecnologías está en continuo movimiento, por ello aporta grandes oportunidades comerciales y una renovación permanente. Analizando previamente la oferta de este tipo de aplicaciones, se ha observado que existe un vacío, por lo que es una gran oportunidad para tratar de hacerse hueco con esta aplicación. En el Plan estratégico incluirá las diferentes fases por las que ha ido pasando el proyecto así como la fecha límite del mismo. El segundo de ellos consiste en realizar un Análisis de Marketing. Gracias al marketing, hoy en día es posible “adelantarse” al mercado, observar y predecir las nuevas tendencias. Por medio de este apartado se darán a conocer la aplicación al cibermundo, utilizando las herramientas y sobretodo apoyándose en el internet-marketing. La idea es realizar la aplicación gratuita, pero incluyendo en ella publicidad de otros, de este forma por cada descarga, al usuario le aparecerán banners conforme a sus preferencias, gustos e intereses(AdSense). Recalcar en este punto, la actividad de marketing se va a realizar por medio de la RR.SS., de este modo el coste se reduce, por el contrario que en los medios habituales (periódicos, TV, radio…). El tercer segmento es, el Análisis Jurídico. Toda empresa debe estar correctamente creada y formada por los diferentes órganos pertinentes. En el caso de la creación de aplicaciones, se analizarán las diferentes formas jurídicas existentes para elegir la más idónea en este proyecto. El cuarto apartado es el Análisis Económico-Financiero, es uno de los aspectos más importantes de la viabilidad económica del proyecto. En este se definirán los gastos e ingresos, así como las diferentes alternativas de venta de la aplicación y tres escenarios diferentes de posibilidad de ventas: alcista, estable y bajista . Además, desde el punto de vista analítico, se obtendrán los principales ratios para poder analizar correctamente y con total garantía la viabilidad económicofinanciera de este trabajo. Por último y no menos importante, se reunirán los matices más importantes de todos los apartados para considerar si se trata de un proyecto factible o no. es_ES
dc.format.extent 107 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Análisis económico-financiero es_ES
dc.subject Marketing es_ES
dc.subject Análisis estratégico es_ES
dc.subject Telefonía móvil es_ES
dc.subject Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es_ES
dc.subject Alarm Blat es_ES
dc.subject Aplicaciones móviles es_ES
dc.subject Plan de negocio es_ES
dc.subject Plan de empresa
dc.subject Apps
dc.subject.classification ORGANIZACION DE EMPRESAS es_ES
dc.subject.other Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Llicenciatura en Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.title Plan de negocio para la creación y explotación de la aplicación móvil Alarm Blat es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses es_ES
dc.description.bibliographicCitation Blat Fernández, A. (2016). PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA APLICACIÓN MÓVIL ALARM BLAT. http://hdl.handle.net/10251/74768. es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem