dc.contributor.author |
Blanca Giménez, Vicente
|
|
dc.contributor.author |
Castilla Cabanes, Nuria
|
|
dc.contributor.author |
Cortés López, José Miguel
|
|
dc.contributor.author |
Martínez Antón, Alicia
|
|
dc.contributor.author |
Pastor Villa, Rosa María
|
|
dc.date.accessioned |
2010-04-22T11:04:44Z |
|
dc.date.available |
2010-04-22T11:04:44Z |
|
dc.date.issued |
2010-04-22T11:04:44Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/7555 |
|
dc.description.abstract |
El CTE (Código Técnico de la Edificación) es una normativa de obligado cumplimiento de imprescindible
conocimiento para ejercer la profesión de arquitecto. Dentro del CTE, la introducción del Documento
Básico (DB-HE) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias
básicas de ahorro de energía.
Según el Artículo 15 de la Parte I de este CTE: Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)
1. El objetivo del requisito básico "Ahorro de energía" consiste en conseguir un uso racional de la
energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su
consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía
renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y
mantenimiento.
2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y mantendrán de
forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.
3. El Documento Básico "DB HE Ahorro de energía" especifica parámetros objetivos y
procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la
superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía. |
en_EN |
dc.language |
Español |
en_EN |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
en_EN |
dc.subject |
Ays2 |
es_ES |
dc.subject |
Foto |
es_ES |
dc.subject.classification |
CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS |
es_ES |
dc.title |
CÁLCULO INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA |
en_EN |
dc.type |
Objeto de aprendizaje |
es_ES |
dc.lom.learningResourceType |
Artículo Docente |
es_ES |
dc.lom.interactivityLevel |
Medio |
en_EN |
dc.lom.semanticDensity |
Medio |
en_EN |
dc.lom.intendedEndUserRole |
Alumno |
en_EN |
dc.lom.context |
Primer ciclo |
en_EN |
dc.lom.difficulty |
Dificultad media |
en_EN |
dc.lom.typicalLearningTime |
1 hora |
en_EN |
dc.lom.educationalDescription |
Uso docente |
en_EN |
dc.lom.educationalLanguage |
Español |
en_EN |
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed |
2009-1 |
en_EN |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Blanca Giménez, V.; Castilla Cabanes, N.; Cortés López, JM.; Martínez Antón, A.; Pastor Villa, RM. (2010). CÁLCULO INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA. http://hdl.handle.net/10251/7555 |
es_ES |