Resumen:
|
[EN] Chlorophyll a fluorescence has been applied to study the evolution of leaf photoprotection processes to dissipate excess absorbed energy that can not be fully utilized in photochemical reactions, and reflects the ...[+]
[EN] Chlorophyll a fluorescence has been applied to study the evolution of leaf photoprotection processes to dissipate excess absorbed energy that can not be fully utilized in photochemical reactions, and reflects the plants ability to adapt to environmental conditions. Plants environmental conditions can be modified by forest restoration techniques to ensure successful seedlings establishment, hence chlorophyll a fluorescence can be a useful tool for assessing plant response to planting stress. The objective of this paper was to analyze the chlorophyll a fluorescence as an early indicator of oak seedling response to the establishment stress and as a useful tool for the assessment of different competition control and individualized protection techniques (tillage, herbicide, mulch, tree shelter) used in forest restoration. A field experimental plot with these restoration treatments was established and a monthly monitoring of chlorophyll a fluorescence and a vitality analysis were carried out between August 2003 and October 2004 on oak seedlings. Results showed that fluorescence parameters were sensitive to stress conditions prevailing in each analysed period. On the evaluation of herbaceous competition control techniques, no significant results on the chlorophyll a fluorescence were observed. However, tree shelters exercised a protection effect on seedling limiting the photoinhibition processes during spring and winter periods. Finally, protected plants showed major photochemical efficiency than that showed by unprotected ones according to vitality tests. Therefore, the chlorophyll a fluorescence analysis was proved to be a useful tool for early assessment of oak seedlings establishment stress and for the assessment of certain forest restoration techniques, such as those that combine control of herbaceous competition and individualized seedling protection.
[-]
[ES] La fluorescencia de la clorofila a se ha aplicado para estudiar la evolución de los procesos de fotoprotección de la hoja para disipar el exceso de energía absorbida que no puede ser totalmente utilizado en las ...[+]
[ES] La fluorescencia de la clorofila a se ha aplicado para estudiar la evolución de los procesos de fotoprotección de la hoja para disipar el exceso de energía absorbida que no puede ser totalmente utilizado en las reacciones fotoquímicas, y refleja la capacidad de las plantas para adaptarse a las condiciones ambientales existentes. Las técnicas de repoblación forestal modifican las condiciones ambientales con el objetivo de asegurar el éxito en el establecimiento de los brinzales, por lo que la fluorescencia de la clorofila a puede ser una herramienta valiosa para evaluar la respuesta de las plantas al estrés de establecimiento. El objetivo de este trabajo fue analizar la fluorescencia de la clorofila a como indicador temprano de la respuesta de brinzales de encina al estrés de establecimiento y como una herramienta útil para la evaluación de distintas técnicas de control de la competencia y protección de los brinzales (laboreo, herbicida, mulch, tubo invernadero) utilizadas en restauración forestal. Para ello, entre agosto de 2003 y octubre de 2004, se realizó un seguimiento mensual de la fluorescencia de la clorofila a y un análisis de vitalidad de los brinzales de encina previamente plantados y sometidos a diferentes tratamientos de restauración en una parcela de ensayo bajo condiciones de campo. Los resultados mostraron que los parámetros de fluorescencia resultaron sensibles a las condiciones de estrés imperantes en cada periodo temporal analizado. En cuanto a la evaluación de técnicas de control de la competencia herbácea, no se observaron resultados significativos en relación con la fluorescencia de la clorofila a. Sin embargo, el tubo invernadero ejerció un efecto de protección sobre las plántulas que limitó la aparición de procesos de fotoinhibición durante los periodos de primavera e invierno. Finalmente, las plantas protegidas mostraron mayor rendimiento fotoquímico que las carentes de protección de acuerdo con los análisis de vitalidad realizados. Por tanto, el análisis de fluorescencia de la clorofila se mostró como una herramienta útil para la evaluación temprana del estrés de establecimiento de brinzales de encina y para la evaluación de determinadas técnicas de restauración forestal, como aquellas que combinan el control de la competencia con la protección individualizada de los brinzales.
[-]
|
Código del Proyecto:
|
info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//CGL2008-04503-C03-01/ES/INTERACCIONES ARBOL-SUELO Y FUNCIONAMIENTO DEL BOSQUE MEDITERRANEO: UNA APROXIMACION ESPACIALMENTE EXPLICITA USANDO MODELOS DE VECINDAD/
info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//AGL2009-12243-C02-02/ES/Variabilidad, Catalogacion, Respuesta A Estreses Y Propagacion Clonal De Encina (Q.Ilex.)/
|
Agradecimientos:
|
Los autores agradecen al Centro de IFAPA "Alameda del Obispo", y en particular a su director Víctor Ortiz, las facilidades ofrecidas para el desarrollo de este estudio. Este trabajo de investigación se realizó con el apoyo ...[+]
Los autores agradecen al Centro de IFAPA "Alameda del Obispo", y en particular a su director Víctor Ortiz, las facilidades ofrecidas para el desarrollo de este estudio. Este trabajo de investigación se realizó con el apoyo de los proyectos INTERBOS (CGL2008-04503-C03-0l/BOS) y AGL2009-12243-C02-02 "Variability, cataloguing, responses to stresses, and clona! propagation of Holm oak (Quercus ilex, subs. ballota) (DECOVA)" financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
[-]
|