dc.contributor.author |
Puyuelo Cazorla, Marina
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Merino Sanjuan, Lola
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2017-07-07T07:09:55Z |
|
dc.date.available |
2017-07-07T07:09:55Z |
|
dc.date.issued |
2017-07-07T07:09:55Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/84653 |
|
dc.description.abstract |
En este artículo se resumen aspectos relevantes para el diseño de mobiliario para áreas de trabajo ofimático, entendiendo este equipamiento en un sentido amplio y actual. Se tratan los principales cambios relativos a los nuevos contextos y modos de trabajar que se caracterizan por la constante conectividad y a las configuraciones abiertas y flexibles que demandan las actividades que se llevan a cabo en estas áreas de trabajo. En particular, se muestran las principales características y los requisitos de los puestos de ofimática actuales caracterizados por el dinamismo y la transformación. En primer término, se presentan brevemente los antecedentes de este tipo de mobiliario que fue pionero en la integración en su diseño de parámetros de ergonomía. Se recogen algunos aspectos relativos a la evolución del concepto de organización del trabajo en las oficinas desde las primeras décadas del siglo veinte y cómo progresivamente, el incremento de las tecnologías y en particular, el uso extendido del ordenador, han modificado tanto las necesidades de estos puestos de trabajo, como su diseño. |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial (by-nc) |
es_ES |
dc.subject |
Diseño de produto |
es_ES |
dc.subject |
Equipamiento oficina |
es_ES |
dc.subject |
Interiorismo |
es_ES |
dc.subject |
Ergonomía |
es_ES |
dc.subject.classification |
EXPRESION GRAFICA ARQUITECTONICA |
es_ES |
dc.title |
Diseño de mobiliario de oficina y nuevas áreas de trabajo |
es_ES |
dc.type |
Objeto de aprendizaje |
es_ES |
dc.lom.learningResourceType |
Artículo Docente |
es_ES |
dc.lom.interactivityLevel |
Bajo |
es_ES |
dc.lom.semanticDensity |
Medio |
es_ES |
dc.lom.intendedEndUserRole |
Alumno |
es_ES |
dc.lom.context |
Primer ciclo |
es_ES |
dc.lom.difficulty |
Dificultad media |
es_ES |
dc.lom.typicalLearningTime |
01 horas 30 minutos |
es_ES |
dc.lom.educationalDescription |
A partir de una lectura comprensiva se plantea la realización de un análisis de caso que puede ser práctico de un entonro de trabajo en particular, o sobre la oferta especializada de una empresa del sector. |
es_ES |
dc.lom.educationalLanguage |
Español |
es_ES |
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed |
2016-2017 |
es_ES |
dc.upv.ambito |
PUBLICO |
es_ES |
dc.subject.unesco |
3399 - Otras especialidades tecnológicas |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica - Departament d'Expressió Gràfica Arquitectònica |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Puyuelo Cazorla, M.; Merino Sanjuan, L. (2017). Diseño de mobiliario de oficina y nuevas áreas de trabajo. http://hdl.handle.net/10251/84653 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
DER |
es_ES |
dc.subject.asignatura |
Diseño de Elementos de Uso Colectivo 10298 / E-Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
15680 |
es_ES |