- -

Impacto de la nueva normativa de construccion sostenible en Colombia. El caso de la VIS y VIP en condiciones de clima frío

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Impacto de la nueva normativa de construccion sostenible en Colombia. El caso de la VIS y VIP en condiciones de clima frío

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Gómez Lozano, Vicente es_ES
dc.contributor.advisor Guillén Guillamón, Ignacio Enrique es_ES
dc.contributor.author Guerrero Penagos, Alejandra Marcela es_ES
dc.date.accessioned 2017-09-08T17:48:50Z
dc.date.available 2017-09-08T17:48:50Z
dc.date.created 2017-07-21
dc.date.issued 2017-09-08 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/86860
dc.description.abstract [ES] Con la entrada en vigencia de la nueva normativa de Construcción sostenible para el ahorro de energía en Colombia, se marca el inicio hacia la concientización de las partes que intervienen en el sector de la construcción, en búsqueda de la eficiencia energética, en la disminución del consumo y en dar pautas de progreso al país. El enfoque de la investigación es hacia las Viviendas de Interés Social y Prioritario, ya que cuentan con unas implicaciones políticas, económicas y sociales especiales, y el análisis que se realiza es desde las estrategias planteadas en la nueva normativa, la crítica de las mismas y las recomendaciones y aportes constructivos que se pueden concluir al terminar el estudio. Se analiza en una primera parte el estado actual de un caso de estudio, el cual es un proyecto de Vivienda de Interés Prioritario, ubicado en la ciudad de Tunja (Boyacá), emplazamiento que cuenta con clima frío todo el año. A partir de ese primer análisis, se relaciona con las recomendaciones incluidas en la normativa específicos para el clima y tipo de vivienda seleccionados; a continuación, se estudiará cómo optimizar el modelo existente en búsqueda de la eficiencia energética y de reducir la demanda que se presente actualmente. Finalmente se podrá concluir de acuerdo a simulaciones energéticas y análisis de variables, el impacto de la nueva normativa de construcción sostenible en Colombia. es_ES
dc.description.abstract [EN] The entry into force of the new regulation of Sustainable construction for energy saving in Colombia, marks the launching point of awareness-building about the parts involved in the construction industry, the search of energy efficiency, the drop in consumption and in establishing the guidelines to country’s development. This investigation focus on Social and Priority Housing, because social, political, and economical variables are taken into consideration, and the analysis is developed following the strategies proposed in the new regulation, and also follow the reviews and recommendations made during the study. So, at the end of this investigation, constructive contributions may be proposed. First, an analysis of the actual state is made from a study case. This study case is a social and priority interest housing project, located in Tunja (Boyacá), city that counts with cold weather all year round. From this first analysis relations are made between the recommendations included in the specific climate regulation for this type of weather and type of house selected. Then, a study will be made to optimize the actual model so energy efficiency is achieved and present energy requirements reduced. Ultimately, and according to the energetic simulations and multivariate analysis, it will be possible to conclude the impact of the new regulation for Colombia’s construction industry sustainability. es_ES
dc.format.extent 135 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Vivienda (Subvenciones) es_ES
dc.subject Arquitectura y clima es_ES
dc.subject Arquitectura sostenible es_ES
dc.subject Política de vivienda es_ES
dc.subject Rehabilitación de edificios es_ES
dc.subject Consumo de energía es_ES
dc.subject Calefacción es_ES
dc.subject Ventilación es_ES
dc.subject Estanqueidad es_ES
dc.subject Aislamiento térmico es_ES
dc.subject Cerramientos (Construcción) es_ES
dc.subject Resolución 0549 de 2015 es_ES
dc.subject Tunja (Colombia) es_ES
dc.subject Passivhaus es_ES
dc.subject Architecture and climate es_ES
dc.subject Sustainable architecture es_ES
dc.subject Housing policy es_ES
dc.subject Buildings, Maintenance and repair es_ES
dc.subject Housing subsidies es_ES
dc.subject Energy consumption es_ES
dc.subject Heating es_ES
dc.subject Ventilation es_ES
dc.subject Airtight es_ES
dc.subject Insulation (Heat) es_ES
dc.subject Enclosures (Building) es_ES
dc.subject.classification FISICA APLICADA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Edificación-Màster Universitari en Edificació es_ES
dc.title Impacto de la nueva normativa de construccion sostenible en Colombia. El caso de la VIS y VIP en condiciones de clima frío es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Física Aplicada - Departament de Física Aplicada es_ES
dc.description.bibliographicCitation Guerrero Penagos, AM. (2017). Impacto de la nueva normativa de construccion sostenible en Colombia. El caso de la VIS y VIP en condiciones de clima frío. http://hdl.handle.net/10251/86860. es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\61954 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem