Abstract:
|
En este trabajo se va a llevar a cabo el estudio necesario para la certificación y
validación de un procedimiento GNSS, basado en los sistemas de aumentación (como es
el SBAS europeo de EGNOS) y en GPS. Más particularmente, ...[+]
En este trabajo se va a llevar a cabo el estudio necesario para la certificación y
validación de un procedimiento GNSS, basado en los sistemas de aumentación (como es
el SBAS europeo de EGNOS) y en GPS. Más particularmente, se trata del servicio
conocido como LPV-200, sistema que se implementará, muy posiblemente, en la mayoría
de aeropuertos en un futuro próximo. Esto se hará con el objetivo de mejorar las
operaciones de aproximación. Este análisis se ha hecho con Alicante como ciudad
objetivo, a partir de los datos que se han obtenido de la base sita en el aeropuerto de la
ciudad (de código ALAC).
Para poder comprender mejor la situación de la certificación en el panorama
actual, se ha optado por realizar una descripción teórica de los diferentes sistemas GNSS
y los sistemas de aumentación que se les puede asociar y análisis de las diferentes
prestaciones que se le exigen a estos sistemas. Se he generado un marco actual con la
descripción del SBAS europea, PBN y SESAR. A continuación, se realiza el estudio de
las prestaciones durante 6 meses y, al ser positivas, de 5 días sobre terreno. Este último
paso corrobora lo obtenido en el primero.
De esta manera, hemos conseguido llevar a cabo la certificación de la primera
etapa para un procedimiento GNSS, siendo la certificación de los ensayos de vuelo y
diseño de procedimientos las etapas que siguen. Estas no se han realizado puesto que
los datos no se han podido trabajar, evitando el avance sobre el estudio completo.
En su lugar, se ha optado por comprobar que el procedimiento realizado para
Valencia, trabajo de Jesús Antonio González Gómez, es correcto aplicándolo a los datos
obtenidos de Alicante.
[-]
|