Abstract:
|
[ES] Este Trabajo Final de Grado (en adelante TFG) tiene como objetivo conseguir
una adecuada y representativa descripción del puesto de trabajo Servipoli
INTEGRA, en la Universitat Politècnica de València (o por sus ...[+]
[ES] Este Trabajo Final de Grado (en adelante TFG) tiene como objetivo conseguir
una adecuada y representativa descripción del puesto de trabajo Servipoli
INTEGRA, en la Universitat Politècnica de València (o por sus siglas UPV).
El análisis y descripción del puesto de trabajo es una herramienta
indispensable en el sector de los recursos humanos. El estudio que se propone
pretende determinar las diferentes obligaciones y responsabilidades del
trabajador Servipoli INTEGRA de la Universitat Politècnica de València. Éstas
están estrechamente relacionadas con las diferentes competencias
transversales que los alumnos han de desarrollar de forma obligatoria en la
Universitat como complemento al título universitario.
El contexto en el que el trabajo se desarrolla es introducido al principio para situar
al lector dentro de la estructura global de la Universitat Politècnica y poder
entender las áreas más habituales del puesto.
En este sentido, se describe la Universitat Politècnica de València y uno de los
aspectos más innovadores de los estudios de grado: el aprendizaje basado en
las Competencias Transversales, consideradas actualmente necesarias para la
inserción del egresado en el mundo laboral.
Una vez comprendido el marco en el que este estudio está planteado, se
introducen dos nuevos conceptos muy relacionados, la Fundación Servipoli de
la UPV y el trabajador servipoli INTEGRA, como individuo parte de la
organización.
A grandes rasgos se conocen los objetivos que plantea la fundación a través de
sus estatutos y se introduce la figura del servipoli INTEGRA.
El siguiente apartado introduce la metodología relacionada con este tipo de
análisis. Es posteriormente en la propuesta dónde la metodología seleccionada
será puesta en práctica para conseguir los resultados del estudio. Son estos
resultados los que se comentan en el apartado posterior a la introducción
metodológica, apoyados de gráficos y tablas.
Como propuesta, se aporta un diagnóstico del puesto de trabajo a partir de la
información recogida y analizada. Este diagnóstico se traduce en un documento
físico: La Descripción del Puesto de Trabajo y, la Especificación del Puesto que
incluye el perfil competencial (DPT/EPT por sus siglas respectivamente).
[-]
|