- -

LA INVISIBILIDAD Y LA PERCEPCIÓN DIRIGIDA (MANIPULADA) COMO CONSTRUCTORES DE IMAGINARIOS EN EL TRÁNSITO DE LO REAL A LO VIRTUAL. LA NECESIDAD DE LA MIRADA PERIFÉRICA

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

LA INVISIBILIDAD Y LA PERCEPCIÓN DIRIGIDA (MANIPULADA) COMO CONSTRUCTORES DE IMAGINARIOS EN EL TRÁNSITO DE LO REAL A LO VIRTUAL. LA NECESIDAD DE LA MIRADA PERIFÉRICA

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Torres de Huertas, José Germán es_ES
dc.date.accessioned 2018-02-15T08:35:38Z
dc.date.available 2018-02-15T08:35:38Z
dc.date.issued 2015-11-26
dc.identifier.isbn 9788490483411
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/97948
dc.description.abstract [EN] This proposal, designed for the option of artistic production, is a reactive audiovisual installation, which enables an approximation to three issues. On the one hand contemplates the invisibility through physical optical paraxials; on the other reflects on the difficulties inherent in our perception and its possible manipulation in the construction of imaginaries, through the distortion of the projection of the figure of the spectator; and also deals with the change of plane between the real and the virtual, transfering the spectator from one to another level, whose separation today are still questioning specialists in Media Art as Claudia Gianetti and neurologists as Humberto Maturana. The installation symbolizes the manipulation of the images and by extension of the information, to guide our perception, making it difficult to view of certain realities or part of the same. This raises the utility to focus our attention on the margins of the vision and ideas, instead of responding to what is presented as central. Also puts into question the participation of the citizenry in apparent democratic systems, as well as in decision-making and the construction of our societies. es_ES
dc.description.abstract [ES] Este propuesta, concebida para la opción de producción artística, es una instalación audiovisual reactiva, que posibilita una aproximación a tres cuestiones. Por un lado contempla la invisibilidad física a través de ópticas paraxiales; por otro reflexiona sobre las dificultades connaturales de nuestra percepción y su posible manipulación en la construcción de imaginarios, mediante la distorsión de la proyección de la figura del espectador; y también aborda el cambio de plano entre lo real y lo virtual, trasvasando al espectador de uno a otro plano, cuya separación hoy siguen cuestionando especialistas en Media Art como Claudia Gianetti y neurólogos como Humberto Maturana: "En nuestra experiencia no podemos distinguir entre percepción y lo que llamamos ilusión". (Maturana, 1996, 105)La instalación simboliza la manipulación que se hace de las imágenes y por extensión de la información, para orientar nuestra percepción, dificultando la visión de ciertas realidades o parte de las mismas. Se plantea así la utilidad de focalizar nuestra atención en los márgenes de la visión y de las ideas, en lugar de atender a aquello que nos es presentado como central. Igualmente cuestiona la participación de la ciudadania en aparentes sistemas democráticos, así como en la toma de decisiones y la construcción de nuestras sociedades. es_ES
dc.format.extent 5 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Paraxial es_ES
dc.subject Imaginarios es_ES
dc.subject Invisibilidad es_ES
dc.subject Virtual es_ES
dc.subject Periférica es_ES
dc.title LA INVISIBILIDAD Y LA PERCEPCIÓN DIRIGIDA (MANIPULADA) COMO CONSTRUCTORES DE IMAGINARIOS EN EL TRÁNSITO DE LO REAL A LO VIRTUAL. LA NECESIDAD DE LA MIRADA PERIFÉRICA es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ANIAV.2015.1243
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Torres De Huertas, JG. (2015). LA INVISIBILIDAD Y LA PERCEPCIÓN DIRIGIDA (MANIPULADA) COMO CONSTRUCTORES DE IMAGINARIOS EN EL TRÁNSITO DE LO REAL A LO VIRTUAL. LA NECESIDAD DE LA MIRADA PERIFÉRICA. En II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES. Editorial Universitat Politècnica de València. 982-986. https://doi.org/10.4995/ANIAV.2015.1243 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. |< real | virtual >| ANIAV2015 es_ES
dc.relation.conferencedate July 09-10,2015 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, Spain es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/ANIAV2015/paper/view/1243 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 982 es_ES
dc.description.upvformatpfin 986 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\1243 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem