Lorente González, Ana; Román Plaza, Eva Fuensanta; Teruel Sánchez, Amada(2012-11-13)
El presente proyecto propone ciertas mejoras en la zona del antiguo cauce del río Turia comprendida desde el Puente de San José hasta el Puente Ademuz. Para ello, primero se realiza un estudio sobre el tramo de actuación ...
Arcos Requena, José María; Iglesias Cañigral, Juan; Martínez Zafra, Juan(2012-11-09)
El objeto del presente Proyecto Fianl de Grado es conocer, analizar y estudiar la accesibilidad del tramo 1-2 del cauce del antiguo río Turia, así como proponer soluciones para que el parque pueda ser utilizado y disfrutado ...
Font Costa, Mireia; Vallet Miguel, María(2012-11-12)
El objeto del presente Proyecto Final de Grado es conocer, analizar y estudiar la accesibilidad del tramo 3 del cauce del antiguo río Turia. Para este objetivo el proyecto se basa en el Decreto 39/2004 de 5 de Marzo, del ...
En este proyecto final de grado se realiza un estudio de accesibilidad y adaptación en el entorno urbano y arquitectónico del antiguo cauce del río Turia en el tramo delimitado por el Puente de San José al Puente de la ...
[ES] El punto de inicio es el Parque Alcosa de Alfafar. Se pretende crear un parque similar al de la Albufera. El ferrocarril se transforma, los perfiles se aprovechan y se convierten en unas vías por las que circulará un ...
[ES] El Ayuntamiento de Valencia junto al Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines (OAM), están en continuas campañas preventivas que consisten en la vigilancia del estado en el que se encuentra el arbolado de ...
El objetivo general del presente trabajo es comprobar en qué estado se
encuentra el arbolado urbano correspondiente a una zona del barrio de
Arrancapins del distriti 3 de Extramurs.Existen diversos métodos para ello, ...
La principal idea
del proyecto es crear
un espacio multiuso en
el centro de la parcela,
lejos del ruido y
el peligro de las principales
vias. Se pretende
continuar el
entramado del barrio
evitando ...
Estudio del patrimonio arquitectónico identificativo de la Huerta de Alboraya, y elaboración de una propuesta de puesta en valor mediante la conservación, protección y uso público de los elementos y del área.
[ES] La idea principal del proyecto nace de algo tan característico del barrio de Ciudad Fallera de Valencia como lo efímero del arte fallero y gira en torno a la necesidad de darle una identidad propia a la Ciudad del ...
[ES] Proyecto de intervención urbana que trata de reorganizar la forma en la que se relacionan los edificios en el barrio de Ciudad Fallera de Valencia, y por consecuencia, modificar la forma en la que los propios vecinos ...
[ES] Ciudad Fallera sufre que su parque tenga una cerca que no lo
deje respirar, sufre el abandono de la huerta que lo colinda,
sufre la degradación de espacios patrimoniales que han sido
abandonados a su suerte, sufre ...
Se propone la creación de un complejo residencial en un vacío urbanístico, causado por la demolición de antiguas viviendas, que precisa de una ordenación para su reintegración en el tejido urbano consolidado. El ámbito de ...
Martínez-Tafalla López, Antonio Javier(2019-05-20)
[ES] Se plantea un proyecto de intervención urbana en Ciudad Fallera (Valencia) debido a la carencia de diferentes usos y falta de conexión entre el parque, la zona urbana y las naves de los artistas falleros. Se propone ...
[ES] Se propone un espacio de trabajo colaborativo, coworking, y un espacio público que pueda ser disfrutado por la gente del barrio del Cabañal de la ciudad de Valencia. Se plantea una relación exterior-interior fluida ...
[ES] Se proyecta la transformación de unas naves abandonadas, ubicadas
en un entorno urbano del barrio del Cabañal de Valencia, en un espacio destinado al Coworking.
El trabajo propuesto pretende, mediante la rehabilitación ...
[ES] Proyecto de un edificio de oficinas de trabajo colaborativo, coworking, en el barrio del Cabanyal de Valencia. El espacio será flexible, transformable, con la capacidad para acoger un
evento, y después recogerse sobre ...
[ES] Se propone trabajar en Ciudad Fallera, un barrio de Valencia situado en el distrito
de Benicalap, en su extremo noroeste. Sus calles están dedicadas a los artistas falleros de
renombre y en sus naves se construyen ...
El programa incluye un hotel exprés y locales en alquiler para actividades culturales. La estación se desarrolla bajo rasante, ejemplo de arquitectura excavada y cubierta ajardinada.