Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics - Vol 19, No 2 (2019)
URI permanente para esta colecciónhttps://riunet.upv.es/handle/10251/138376
Tabla de contenidos
Articles
- La Metodología Leader y la despoblación rural: el caso de la comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros (Badajoz)
- Despoblación rural y convergencia en renta
- Desarrollo de estrategias para la implantación de contratos ambientales en sistemas silvopastorales
- Capacidades humanas centrales en los jornaleros agrícolas migrantes de México
- Situación productiva reciente de las explotaciones con bovino en España: el caso de la Cornisa Cantábrica
- Perspectiva de abandono/continuidad de grupos tipológicos de productores ovinos
- Gobernanza democrática para el desarrollo: Las estructuras de cooperación en los municipios en riesgo de despoblación de la Comunitat Valenciana
- Identificación espacio temporal de la incidencia del turismo en la dinámica poblacional rural en la Comunitat Valenciana
Examinar
Envíos recientes
Publicación Gobernanza democrática para el desarrollo: Las estructuras de cooperación en los municipios en riesgo de despoblación de la Comunitat Valenciana(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) Martín Cubas, Joaquín; Velasco Mentgod, Jorge; Ojeda Izaguirre, Ively; Granell Oteiza, Xavier; Requena, Isabel Clara; Ministerio de Economía y Competitividad[ES] La muerte anunciada de muchos municipios del interior montañoso y rural de España pone de relieve la catástrofe que puede suponer en términos de pérdida poblacional, patrimonial, cultural, económica y medioambiental. La toma de conciencia de ese problema obliga a poner en marcha políticas que modifiquen esta deriva. Nuestro propósito en último término es diseñar una política de desarrollo integral para estos territorios. A este fin, el objeto concreto de este trabajo es realizar un diagnóstico territorial en relación a las estructuras de cooperación existentes en los territorios en riesgo de despoblación de la Comunidad Valenciana.Publicación Rural depopulation and income convergence(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) San Juan Mesonada, Carlos; Sunyer Manteiga, Carlos; Instituto de Estudios Fiscales; Universidad Carlos III de Madrid[EN] Panel data models are estimated to highlight the income-gap as a driver of individual decisions to migrate. This procedure allows to testing the hypothesis that the per capita income-gap of rural spaces along with the employment rate and aging explain the fall in the population of rural villages and the concentration of population in functional urban areas (FUA). First, using panel data models, the links between rural depopulation and the income-gap are estimated with data at the municipal level. Second, the effects of the European Structural and Investment Funds (ESIF) on the convergence of income levels for rural inhabitants are evaluated.Publicación La Metodología Leader y la despoblación rural: el caso de la comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros (Badajoz)(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) Miranda García, María; Gallardo-Cobos, Rosa; Sánchez-Zamora, Pedro[ES] Este artículo analiza la contribución de la metodología LEADER para combatir el problema de la despoblación en la comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros (Badajoz). Para ello, se analiza y prioriza el riesgo de despoblación de cada municipio de la comarca, y se estudia la pertinencia, eficacia y eficiencia de las ayudas LEADER en relación al objetivo de fijar población. Los resultados obtenidos reflejan que, si bien la metodología LEADER ha sido útil para afrontar el reto de la despoblación, su aplicación no es suficiente para asegurar un horizonte de viabilidad de los municipios con mayores problemas demográficos.Publicación Identificación espacio temporal de la incidencia del turismo en la dinámica poblacional rural en la Comunitat Valenciana(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) Osorio Acosta, Estefania; Marqués Pérez, Inmaculada; Segura García del Río, Baldomero; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación de Ingeniería Económica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural[ES] En este trabajo se analiza la evolución de la oferta turística derivada de las inversiones realizadas en las diferentes iniciativas europeas de desarrollo rural (programas LEADER) en la Comunitat Valenciana y su impacto sobre la dinámica poblacional. Se ha estudiado la existencia de tendencias semejantes entre la evolución en el tiempo de estos indicadores y la población mediante el análisis de cointegración y causalidad. Y aunque las series muestran comportamientos similares, no existe evidencia de que la inversión en oferta turística haya tenido impacto positivo en la evolución de la población de los pequeños municipios rurales de la CV.Publicación Perspectives of abandonment/continuity of typological groups of sheep farms in the semi-arid region of Central Chile(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) Toro-Mujica, Paula; Arraño, Cristian; Vera, Raúl; Robles, Lisbeth; del Río, Constanza; Corvalán, Estefanía; Riveros, José Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile[EN] An exploratory study was conducted to analyze combinations of variables that define typological groups that condition the abandonment/continuity of sheep farming in the semi-arid region of Chile. Three typological groups were identified. Group I is made up of middle-aged farmers with the largest flocks. Group II has typical farms from an arid zone, own by elderly male farmers. Group III is located in areas near urban centers and has a greater presence of women farmers. The study allowed to identify the variables that influence the continuity of sheep farmers and to determine strategies that avoid/delay the abandonment of the activity.Publicación Capacidades humanas centrales en los jornaleros agrícolas migrantes de México(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) Pérez-Soto, Francisco; Escamilla-García, Pablo Emilio; Figueroa-Hernández, Esther; Pérez-Figueroa, Rebeca[ES] Este trabajo reporta un análisis del comportamiento y percepción de los jornaleros agrícolas migrantes en relación a las capacidades humanas centrales. Se consideraron dimensiones de análisis alineadas a la capacidad propuestas por Nussbaum. Los resultados mostraron que las capacidades de salud física y emociones presentan una vulnerabilidad en relación al desarrollo humano de los jornaleros. Las capacidades de razón práctica, afiliación y control sobre el entorno mostraron discriminación y segregación social. Con los resultados se aportan evidencias sobre la calidad de vida y situación de bienestar general de los jornaleros agrícolas migrantes desde una perspectiva para el desarrollo humano.Publicación Situación productiva reciente de las explotaciones con bovino en España: el caso de la Cornisa Cantábrica(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) García-Suárez, Elena; García-Arias, Ana Isabel; Vázquez-González, Ibán; Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias[ES] Este trabajo caracteriza desde el punto de vista productivo y socioeconómico las explotaciones con bovino en la Cornisa Cantábrica y España, además de analizar la evolución reciente de los principales indicadores de ajuste entre 2007 y el año 2016. Para lograr este objetivo se han utilizado las principales magnitudes agrarias, relativas al número de explotaciones, superficie, ganado, trabajo y valor económico de la producción. Los resultados obtenidos muestran una concentración territorial, especialización y concentración productiva del bovino, junto a un avance del proceso de ajuste estructural.Publicación Desarrollo de estrategias para la implantación de contratos ambientales en sistemas silvopastorales(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08) Vicente, Fernando M.; Azqueta, Diego[ES] Este artículo parte del reconocimiento de la importancia del mantenimiento de la ganadería extensiva para la conservación de unos ecosistemas muy valiosos. Esta actividad se caracteriza, sin embargo, por su baja rentabilidad y su fuerte dependencia de las subvenciones de la PAC. Con la ayuda de un Biplot Logístico se caracterizan las explotaciones de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Finalmente, se propone un contrato ambiental vinculado a la importancia que tienen las prácticas de desbroce y el mantenimiento de muros de piedra.