Los GIFs como un buen recurso didáctico para la enseñanza universitaria
Fecha
Autores
Serna García, Eva
San Miguel, Teresa
Megías, Javier
Blas García, Ana
Serna García, Marta
Calabuig, Silvia
Mauricio Aviñó, María Dolores
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/200547
Cita bibliográfica
Serna García, E.; San Miguel, T.; Megías, J.; Blas García, A.; Serna García, M.; Calabuig, S.; Mauricio Aviñó, MD. (2023). Los GIFs como un buen recurso didáctico para la enseñanza universitaria. Editorial Universitat Politècnica de València. 526-533. https://doi.org/10.4995/INRED2023.2023.16512
Titulación
Resumen
[EN] GIFs have progressed as a preferred format in communications and are present daily on
social networks. We live in a very digital visual communication and images, photographs
and videos show information that is easier to understand. For this reason, our work
presents an educational proposal where university teachers of different subjects in the
health education meet and make GIFs that explain specific content. These generated
learning objects are implemented in the classroom in support of the theoretical sessions.
The results were very satisfactory because the students like this methodology very much, it
helps them to better understand theoretical concepts. For that, they would like to have more
GIFs to complement and support their training and they also rate it very positively.
In addition, this experience of creating and executing a transversal and integrating project
between teachers from different departments and degrees will help improve one of the
sustainable development goals SDG 4: quality teaching.
[ES] Los GIFs han progresado como formato preferido en las comunicaciones y están presentes diariamente en las redes sociales. Vivimos en una época muy visual y las imágenes, fotografías y vídeos facilitan la comprensión de la información. Es por ello que nuestro trabajo presenta una propuesta educativa diferente donde docentes universitarios de asignaturas distintas del área de la Salud se reúnen y confeccionan GIFs que explican contenidos específicos. Estos objetos de aprendizaje generados se implementan en el aula en apoyo a las sesiones teóricas. Los resultados fueron muy satisfactorios ya que al alumnado este recurso le gusta mucho, le ayuda a entender mejor los conceptos teóricos, por ello les gustaría disponer de más recursos para complementar y apoyar su formación y además lo califican muy positivamente. Además, esta experiencia de creación y ejecución de un proyecto transversal e integrador entre docentes de diferentes departamentos y grados ayudará a mejorar uno de los objetivos de desarrollo sostenible ODS 4: docencia de calidad.
[ES] Los GIFs han progresado como formato preferido en las comunicaciones y están presentes diariamente en las redes sociales. Vivimos en una época muy visual y las imágenes, fotografías y vídeos facilitan la comprensión de la información. Es por ello que nuestro trabajo presenta una propuesta educativa diferente donde docentes universitarios de asignaturas distintas del área de la Salud se reúnen y confeccionan GIFs que explican contenidos específicos. Estos objetos de aprendizaje generados se implementan en el aula en apoyo a las sesiones teóricas. Los resultados fueron muy satisfactorios ya que al alumnado este recurso le gusta mucho, le ayuda a entender mejor los conceptos teóricos, por ello les gustaría disponer de más recursos para complementar y apoyar su formación y además lo califican muy positivamente. Además, esta experiencia de creación y ejecución de un proyecto transversal e integrador entre docentes de diferentes departamentos y grados ayudará a mejorar uno de los objetivos de desarrollo sostenible ODS 4: docencia de calidad.
Palabras clave
GIF, Aprendizaje formativo, Colaboración interdepartamental, Motivación, ODS 4, Formative learning, Interdepartmental collaboration, Motivation
ISSN
ISBN
9788413960883
Fuente
In-Red 2023 - IX Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red
DOI
10.4995/INRED2023.2023.16512
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València
Enlaces relacionados
Código de Proyecto
Patrocinadores
Agradecimientos
PID 2022-2023: UV-SFPIE_PID-2070750. Universitat de València.