Revista Iberoamericana de Automática e Informática - Vol 02, No 2 (2005)

Permanent URI for this collection

Tabla de contenidos



Presentación



Tutoriales

  • El Péndulo Invertido: un Desafío para el Control No Lineal


Aplicación de la TIC's a la Educación en Automática

  • Aplicación de la TIC's a la Educación en Automática
  • Simulación y Control de Procesos Físicos de Forma Remota
  • Laboratorio de Automática Vía Internet (LAVI)
  • Laboratorio Remoto para la Enseñanza de la Automática en la Universidad de León (España)
  • Escenarios Online para Robots: Diseño y Utilización
  • Plataforma de Ensayo Remoto de Controladores Basados en Autómatas Finitos
  • Recolab: Laboratorio Remoto de Control Utilizando Matlab y Simulink
  • Herramientas para el Estudio de Robots de Cinemática Paralela: Simulador y Prototipo Experimental
  • Laboratorio Virtual para la Enseñanza de Control Climático de Invernaderos
  • Recursos Didácticos Basados en Internet para el Apoyo a la Enseñanza de Materias del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática


Secciones Fijas

  • Libros y Monografías
  • Opinión y Noticias


Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 14
  • Publication
    Plataforma de Ensayo Remoto de Controladores Basados en Autómatas Finitos
    (Universitat Politècnica de València, 2010-09-30) Gasa Fonollosa, Daniel; Garrido Girón, Ignacio; Costa Castelló, Ramón; Basañez Villaluenga, Luis F.; Universitat Politècnica de Catalunya
    [ES] En este artículo se describe uno de los componentes de la plataforma desarrollada en el IOC y destinada a la realización de prácticas experimentales de Automática de forma remota. En concreto, se describe el entorno desarrollado en el área de programación de controladores lógicos programables (PLCs) mediante autómatas finitos. Dicho entorno permite programar el comportamiento de una planta didáctica (ascensor) mediante una descripción de basada en autómatas finitos de tipo Moore, y visualizar su evolución mediante realimentación visual y una monitorización remota. El artículo presenta los componentes y la arquitectura de la plataforma así como la aplicación cliente construida.
  • Publication
    Laboratorio Remoto para la Enseñanza de la Automática en la Universidad de León (España)
    (Universitat Politècnica de València, 2010-09-30) Domínguez, M.; Reguera, P.; Fuertes, J. J.
    [ES] La utilización de las Tecnologías de la Información y de las comunicaciones (TIC’s) suscita nuevas líneas de trabajo e investigación en el ámbito educativo, abriendo la posibilidad al desarrollo de nuevas estrategias docentes en la impartición de asignaturas de carácter muy tecnológico. En este trabajo se exponen las consideraciones para el desarrollo de un laboratorio remoto accesible a través de Internet, los recursos que se comparten y sus implicaciones en la docencia de los contenidos teóricos y prácticos en las asignaturas de Automática que se imparten en la Universidad de León.
  • Publication
    Laboratorio de Automática Vía Internet (LAVI)
    (Universitat Politècnica de València, 2010-09-30) Zuluaga Toro, Carlos A.; Sánchez Toro, Carlos G.; Rodríguez Ortiz, Elkin A.
    [ES] Se presenta el diseño y desarrollo de una plataforma de software que permite realizar pruebas remotamente sobre una planta de control lineal. La plataforma se formula a partir de la configuración de un sistema cliente/servidor, en el cual Apache administra las páginas web. El proceso de petición y respuesta de usuario es ayudado por programas escritos en Perl, los cuales realizan la comunicación con la interfaz existente en Matlab, para que ésta se encargue del control de la planta del laboratorio de Automática. Adicionalmente, un sistema administrador de bases de datos, MySQL, dirige el control de acceso de los estudiantes e investigadores.
  • Publication
    Escenarios Online para Robots: Diseño y Utilización
    (Universitat Politècnica de València, 2010-09-30) McKee, Gerard T.; Gatward, Andrew J.
    [ES] NETROLAB, que fue un precursor importante de los trabajos realizados en el proyecto TORUS más recientemente. Este último incluyó el desarrollo del Digger Arena, nuestro primer robot online para ser utilizado como apoyo en la enseñanza de estudiantes universitarios de robótica e inteligencia artificial. Estos proyectos nos han aportado unos conocimientos valiosos en el diseño de escenarios de robots online, incluyendo su infraestructura física y computacional. Finalmente se realiza una evaluación del Digger Arena con respeto a seis aspectos importantes para el empleo de sistemas de robots online como una tecnología didáctica, y se presenta una breve descripción de los futuros desarrollos.
  • Publication
    Aplicación de las TIC's a la Educación en Automática
    (Universitat Politècnica de València, 2010-09-30) Dormido, Sebastián; Torres Medina, Fernando
    [ES] Dentro de todo el conjunto de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’s), destacan dos herramientas como las más adecuadas para ofrecer un nuevo enfoque en el modelo educativo de la educación superior: los sistemas hipermedia como forma de estructurar la información, y las redes de comunicación de área extendida como soporte de la información, es decir, la red Internet. Una gran parte de los trabajos que se presentan en este número tienen que ver con el desarrollo de laboratorios remotos para la realización de prácticas de automática y en este sentido las soluciones planteadas son bastante parecidas. La configuración de todos los laboratorios remotos de hoy día siguen la arquitectura cliente-servidor, con el lazo de realimentación cerrado en el lado del cliente. Así desde el servidor sólo se pueden modificar parámetros y/o cargar nuevas estrategias de control. Tampoco debe sorprender que desde el punto de vista software la gran mayoría adopte los entornos de Matlab/Simulink que se han convertido en un estándar de facto en este tipo de laboratorios.