dc.contributor.author |
Olivas Martínez, Abel
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Gonzalez-Bañales, Dora
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2021-02-23T09:13:24Z |
|
dc.date.available |
2021-02-23T09:13:24Z |
|
dc.date.issued |
2021-02-08 |
|
dc.identifier.isbn |
9788490488737 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/162119 |
|
dc.description.abstract |
[ES] La incorporación de diversas herramientas tecnológicas en el sector
educativo en todos los niveles, ha planteado en años recientes nuevos retos
para los docentes,, dentro de estos las denominadas Competencias Digitales
Docentes (CDD) que implican que el profesor sea capaz de utilizar la
tecnología para mejorar y transformar las prácticas educativas, así como
pensar críticamente acerca del por qué, cómo y cuándo aprender nuevos
aspectos relacionados con la tecnología y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados que se presentan en este trabajo analizan la
asociación entre la autopercepción del nivel de CDD (niveles: principiante,
medio, experto y transformador) con variables sociodemográficas (género,
edad, años de experiencia docente y grado de estudios). El encuadre
metodológico es cuantitativo, no experimental y transversal. El instrumento
utilizado se aplicó a 197 docentes de educación media superior en una
región del Norte de México, y se diseñó a partir de la adaptación de
estándares de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para
profesores del International Society for Technology in Education (ISTE) y del
modelo de Krumsvik, así como algunos atributos referentes al uso de las TIC
que marca el acuerdo 447 de la Reforma Integral de Educación Media
Superior (RIEMS) de México. Se utilizaron las pruebas de Chi-Cuadrado y U
de Mann-Whitney la primera para analizar la asociación entre variables
edad, años de experiencia docente y grado de estudios, y la segunda para
comparar diferencias a razón de la variable género. Los resultados
estadísticos sugieren que existe una asociación entre las CDD con las
variables edad y experiencia docente (medida en años de servicio) y
diferencias en el nivel autopercibido de CDD con la variable género. |
es_ES |
dc.format.extent |
10 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Editorial Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.relation.ispartof |
Proceedings INNODOCT/20. International Conference on Innovation, Documentation and Education |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) |
es_ES |
dc.subject |
Innovation |
es_ES |
dc.subject |
Teaching Technologies |
es_ES |
dc.subject |
Documentation |
es_ES |
dc.subject |
Competencias Digitales Docentes |
es_ES |
dc.subject |
Alfabetización Tecnológica |
es_ES |
dc.subject |
Variables sociodemográficas |
es_ES |
dc.title |
Asociación entre el nivel de competencias digitales docentes y variables sociodemográficas en docentes de educación media superior |
es_ES |
dc.type |
Capítulo de libro |
es_ES |
dc.type |
Comunicación en congreso |
es_ES |
dc.identifier.doi |
10.4995/INN2020.2020.11827 |
|
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Olivas Martínez, A.; Gonzalez-Bañales, D. (2021). Asociación entre el nivel de competencias digitales docentes y variables sociodemográficas en docentes de educación media superior. En Proceedings INNODOCT/20. International Conference on Innovation, Documentation and Education. Editorial Universitat Politècnica de València. 393-402. https://doi.org/10.4995/INN2020.2020.11827 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
OCS |
es_ES |
dc.relation.conferencename |
INNODOCT 2020 |
es_ES |
dc.relation.conferencedate |
Noviembre 11-16,2020 |
es_ES |
dc.relation.conferenceplace |
Valencia, Spain |
es_ES |
dc.relation.publisherversion |
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INNODOCT/INN2020/paper/view/11827 |
es_ES |
dc.description.upvformatpinicio |
393 |
es_ES |
dc.description.upvformatpfin |
402 |
es_ES |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
OCS\11827 |
es_ES |