- -

Perfil de compuestos fenólicos libres y ligados en el coproducto del zumo de naranja

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Perfil de compuestos fenólicos libres y ligados en el coproducto del zumo de naranja

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Martínez Navarrete, Nuria es_ES
dc.contributor.advisor Camacho Vidal, Mª Mar es_ES
dc.contributor.author Zago Andrés, Mónica es_ES
dc.date.accessioned 2022-09-08T08:04:31Z
dc.date.available 2022-09-08T08:04:31Z
dc.date.created 2022-07-18
dc.date.issued 2022-09-08 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/185607
dc.description.abstract [ES] Como es bien sabido, gran parte de la actividad antioxidante total de los vegetales está relacionada con su contenido fenólico. Sin embargo, los compuestos fenólicos pueden encontrarse libres o ligados principalmente en forma de ß-glucósidos. Si bien estos últimos no se absorben a nivel del intestino delgado, llegan intactos al colon, donde pueden actuar como prebióticos, también con efecto beneficioso para la salud. En general, la mayoría de los estudios sobre compuestos fenólicos y propiedades antioxidantes se han realizado determinando principalmente los compuestos fenólicos libres, dando una subestimación de los fenoles totales y su potencial efecto a nivel fisiológico. En este trabajo se han puesto a punto los métodos para la cuantificación y extracción de los compuestos fenólicos libres y aquellos ligados a las pareces celulares. Como materia prima se trabajó con el coproducto del zumo de naranja, antes y después de su liofilización, sin y con biopolímeros estabilizantes/encapsulantes añadidos. Por otra parte, se identificó el perfil de los flavonoides mayoritarios presentes en ambas extracciones y se analizó su actividad antioxidante. El objetivo final del estudio fue conocer la necesidad de sustituir el método convencional de análisis de fenoles totales por uno más específico. Los resultados obtenidos permiten concluir que con el método de extracción convencional sólo se extraen algunos de los compuestos fenólicos libres, obviando gran parte de estos compuestos y aquellos ligados a la pared celular. De esta forma se subestima el contenido total de fenoles, por lo que sería recomendado utilizar, en su lugar, el método de extracción por fracciones. es_ES
dc.description.abstract [EN] As is well known, much of the total antioxidant activity of vegetables is related to its phenolic content. However, phenolic compounds can be found free or bound mainly in the form of ß-glycosides. Although these cannot be absorbed at the small intestine, they arrive intact to the colon, where they can act as prebiotics, also with beneficial effect on health. In general, most of the studies on phenolic compounds and antioxidant properties have been carried out mainly determining free phenolic compounds, giving an underestimation of total phenols and their potential effect at physiological level. This paper aims to develop methods for the quantification and extraction of free phenolic compounds and those linked to cellular walls. As a raw material, it was used the co-product of orange juice, before and after lyophilization, without and with stabilizing biopolymers/encapsulants. Furthermore, the profile of the major flavonoids present in both extractions was identified and their antioxidant activity was analyzed. The aim of the study was to know the need to replace the conventional method of analysis of total phenols with a more specific one. The results obtained allow us to conclude that with the conventional extraction method only some of the free phenolic compounds are extracted, avoiding much of these compounds and those linked to the cell wall. The total phenol content is thus underestimated, and it would be recommended to use the fractional extraction method instead. es_ES
dc.format.extent 34 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Coproducto del zumo de naranja es_ES
dc.subject Fenoles libres es_ES
dc.subject Fenoles ligados es_ES
dc.subject Actividad antioxidante es_ES
dc.subject Hesperidina es_ES
dc.subject Narirutina es_ES
dc.subject Didimina es_ES
dc.subject Nobiletina. es_ES
dc.subject Co-product of orange juice es_ES
dc.subject Free phenols es_ES
dc.subject Bound phenols es_ES
dc.subject Antioxidant activity es_ES
dc.subject Hesperidin es_ES
dc.subject Narirutin es_ES
dc.subject Didymine es_ES
dc.subject Nobiletin. es_ES
dc.subject.classification TECNOLOGIA DE ALIMENTOS es_ES
dc.subject.other Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-Grau en Ciència i Tecnologia dels Aliments es_ES
dc.title Perfil de compuestos fenólicos libres y ligados en el coproducto del zumo de naranja es_ES
dc.title.alternative Perfil de compostos fenòlics lliures i lligats en el coproducto del suc de taronja es_ES
dc.title.alternative Profile of free and bound phenolic compounds in orange juice co-product es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural es_ES
dc.description.bibliographicCitation Zago Andrés, M. (2022). Perfil de compuestos fenólicos libres y ligados en el coproducto del zumo de naranja. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/185607 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\150216 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem