- -

MICROPAISAJES PARA EL JUEGO: Interculturalidad urbana desde la experiencia lúdico ambiental en dispositivos instalativos itinerantes

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

MICROPAISAJES PARA EL JUEGO: Interculturalidad urbana desde la experiencia lúdico ambiental en dispositivos instalativos itinerantes

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Gomez Chavez, Andres Eduardo es_ES
dc.date.accessioned 2022-09-19T10:01:32Z
dc.date.available 2022-09-19T10:01:32Z
dc.date.issued 2022-07-15
dc.identifier.isbn 9788413960272
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/186281
dc.description.abstract [EN] Playing the city is prohibited and when it is allowed, it is confined to specific boring, monotonous and archaic spaces for its users. We must understand children's playground not as a "Mcdonalds type" static sculptural device implanted in the 70s, and start projecting it as an interactive multimedia system consistent with digital world and video games current contexts of playability, usability and interactivity. This proposal emerges as a reflection, interpretation and personal artistic practice of the scenographic design methodology proposed by Jara Martinez Valderas in his text Manual of scenic space Terminology, foundations and creative process. The artistic practice aims to create installation devices that, when installed in an urban space, temporarily generate a "playful bubble" whose main vocation is environmental play and user´s cognitive-sensory stimulation, impling being conceived under universal and inclusive design. We try to propose a recontextualization of sculpture´s role as a catalyst for activities in public space and play to happen as a public event in any urban ambience. es_ES
dc.description.abstract [ES] El juego en la ciudad está prohibido y cuando es permitido, está confinado a entornos aburridos, monótonos y arcaicos. Debemos entender el playground o espacio para el juego no como una dispositivo escultórico estático sino como un sistema interactivo multimedia. Este artículo analiza la necesidad de actualización del modelo playground “tipo Mcdonalds” implementado en los 70s, carente de  coherencia con los contextos actuales de jugabilidad, usabilidad e interactividad del mundo digital y videojuegos.Esta propuesta surge así como una reflexión, interpretación y práctica artística personal de la metodología de diseño escenográfico propuesta por Jara Martinez Valderas en su texto Manual de espacio escénico Terminología, fundamentos y proceso creativo. La práctica artística pretende la creación de dispositivos instalativos que al instalarse en un espacio urbano generen de manera temporal una “burbuja lúdica” cuya vocación principal es el juego ambiental y la estimulación cognitivo - sensorial de la población, lo que implica que sean concebidos bajo esquemas de diseño universal e inclusividad. Intentamos proponer una re-contextualización del rol de la escultura como catalizador de actividades en el espacio público y del juego como evento público en cualquier entorno urbano. es_ES
dc.format.extent 13 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) es_ES
dc.subject Jugar es_ES
dc.subject Juego es_ES
dc.subject Escenografía es_ES
dc.subject Co-creación es_ES
dc.subject Metodología es_ES
dc.subject Playground es_ES
dc.subject Play es_ES
dc.subject Game es_ES
dc.subject Scenography es_ES
dc.subject Co-creation es_ES
dc.subject Methodology es_ES
dc.title MICROPAISAJES PARA EL JUEGO: Interculturalidad urbana desde la experiencia lúdico ambiental en dispositivos instalativos itinerantes es_ES
dc.title.alternative MICRO-LANDSCAPES FOR PLAY: Urban interculturality from the environmental-playful experience in itinerant installation devices es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ANIAV2022.2022.15612
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura es_ES
dc.description.bibliographicCitation Gomez Chavez, AE. (2022). MICROPAISAJES PARA EL JUEGO: Interculturalidad urbana desde la experiencia lúdico ambiental en dispositivos instalativos itinerantes. Editorial Universitat Politècnica de València. 174-186. https://doi.org/10.4995/ANIAV2022.2022.15612 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar es_ES
dc.relation.conferencedate Julio 06-08, 2022 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, España es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/ANIAV2022/paper/view/15612 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 174 es_ES
dc.description.upvformatpfin 186 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\15612 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem