- -

Estrategia educativa para el diseño sostenible, una perspectiva post-pandémica

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Estrategia educativa para el diseño sostenible, una perspectiva post-pandémica

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Sánchez Estrada, Omar es_ES
dc.date.accessioned 2022-10-20T09:19:49Z
dc.date.available 2022-10-20T09:19:49Z
dc.date.issued 2022-01-19
dc.identifier.isbn 9788490483657
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/188365
dc.description.abstract [ES] Tras un año de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia al COVID-19, se sabe que su final depende de la inexistencia del virus, esta situación ha promovido cambios relevantes en el planteamiento, adaptación y desarrollo de la educación para el diseño. Por consiguiente, la generación de innovadores proyectos, no solo debe considerar las bases teóricas existentes, sino también un renovado contexto global. Por un lado, la aplicación de nuevos métodos como: a) diseño de sistema de servicio de producto; b) diseño de modelo de negocio sostenible; c) diseño colaborativo de ecosistemas; d) diseño ecológico; y e) prospectiva entre otros, en segundo una atención especial hacia el cambio climático, así lo expuso la presidenta de la Comisión Europea (CE) Úrsula von der Leyen, al advertir que el “cambio climático es la gran crisis después del COVID-19, enfatizando que no es posible regresar a la actividad económica basada en los combustibles fósiles con una afectación permanente al clima y el medio ambiente en un deterioro perene. Por lo anterior, el presente capítulo tiene como objetivo, dar a conocer los criterios y estrategias para el diseño sostenible, a partir del estudio detallado de las relaciones entre los recursos materiales, energéticos y humanos, así como de la transformación progresiva, la cual se puede interpretar con métodos de prospectiva aplicados al diseño sostenible, conforme al sistema económico prevaleciente. Se propone un análisis contextual, conceptual y metodológico para el inicio, desarrollo y conclusión del proyecto, con la finalidad de restablecer la relación entre los procesos naturales y la actividad humana, asimismo los procesos estratégicos creativos en la definición de requerimientos de diseño con valor seguro y a largo plazo, a través de flujos de energía natural y la comprensión de las limitaciones y efectos del diseño. es_ES
dc.format.extent 9 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Proceedings INNODOCT/21. International Conference on Innovation, Documentation and Education
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) es_ES
dc.subject Estrategia educativa es_ES
dc.subject Diseño sostenible y postpandemia es_ES
dc.title Estrategia educativa para el diseño sostenible, una perspectiva post-pandémica es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/INN2021.2021.13477
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Sánchez Estrada, O. (2022). Estrategia educativa para el diseño sostenible, una perspectiva post-pandémica. En Proceedings INNODOCT/21. International Conference on Innovation, Documentation and Education. Editorial Universitat Politècnica de València. 579-587. https://doi.org/10.4995/INN2021.2021.13477 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename INNODOCT 2021 es_ES
dc.relation.conferencedate Octubre 27-Noviembre 01, 2021 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, España es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INNODOCT/INN2021/paper/view/13477 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 579 es_ES
dc.description.upvformatpfin 587 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\13477 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem