- -

Percepción de aprendizaje a través de la simulación telemática en la formación inicial del profesorado

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Percepción de aprendizaje a través de la simulación telemática en la formación inicial del profesorado

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Angelini, M. Laura es_ES
dc.contributor.author Muñiz Calderón, Rut es_ES
dc.contributor.author Cloquell Lozano, Alexis es_ES
dc.date.accessioned 2024-01-03T12:54:52Z
dc.date.available 2024-01-03T12:54:52Z
dc.date.issued 2023-12-29
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/201398
dc.description.abstract [EN] Despite the abundant literature on the virtues of simulation methodology in education, evidence of a lack of evaluation instruments to identify the impact of virtual simulation on the learning of future teacher participants is also scarce. The aim of this study is to identify the variables that best describe students learning of current educational issues. A questionnaire consisting of Likert-type items was used as a metacognitive assessment tool to provide data for the study. An exploratory longitudinal study was conducted over three years. Data were collected using students answers to the questionnaire. A convenience sampling procedure was used, with participating students enrolled in the Didactic Resources module of English as a Second Language (ESL) in an Official Master s Degree in Teacher Training in Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training, and Language Teaching. The most strongly correlated variables that best explain the dependent variable ( I have gained deeper insights into current educational issues ) addressed inclusion, special learning needs, service learning, and simulation through intercultural dialogue. Each of the variables significantly contributes to the estimation of perceived acquisition of insight into current educational issues through virtual simulation.   es_ES
dc.description.abstract [ES] Si bien se encuentra abundante bibliografía sobre las virtudes de la metodología de la simulación en educación, también se evidencia una falta de instrumentos de evaluación que identifiquen el impacto de la simulación telemática sobre el aprendizaje de los futuros docentes participantes. El objetivo de este estudio es identificar las variables que mejor describen el aprendizaje de los futuros docentes sobre temas educativos actuales. Para ello, se utilizó un cuestionario de tipo Likert como herramienta de evaluación metacognitiva. Se realizó un estudio longitudinal exploratorio a lo largo de tres años. Los datos se recogieron a partir de las respuestas de los participantes al cuestionario. Se utilizó un procedimiento de muestreo por conveniencia con estudiantes matriculados en el módulo de Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua (ESL) en un Máster Oficial en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Las variables altamente correlacionadas y que mejor explican la variable dependiente ( He profundizado en temas educativos de actualidad ) se refieren a la inclusión, las necesidades especiales de aprendizaje, el aprendizaje servicio y la simulación a través del diálogo intercultural. Cada una de las variables contribuye significativamente a la estimación de la percepción de la adquisición de conocimientos sobre cuestiones educativas actuales a través de la simulación telemática. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof REDU. Revista de Docencia Universitaria es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Simulación es_ES
dc.subject Simulación telemática es_ES
dc.subject Formación docente es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Intercambios virtuales es_ES
dc.subject Metacognición es_ES
dc.subject Simulation es_ES
dc.subject Virtual simulation es_ES
dc.subject Teacher training es_ES
dc.subject Education es_ES
dc.subject Virtual exchange es_ES
dc.subject Metacognition es_ES
dc.title Percepción de aprendizaje a través de la simulación telemática en la formación inicial del profesorado es_ES
dc.title.alternative Perception of learning through virtual simulation in initial teacher education es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/redu.2023.19055
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Angelini, ML.; Muñiz Calderón, R.; Cloquell Lozano, A. (2023). Percepción de aprendizaje a través de la simulación telemática en la formación inicial del profesorado. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 21(2):63-82. https://doi.org/10.4995/redu.2023.19055 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/redu.2023.19055 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 63 es_ES
dc.description.upvformatpfin 82 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 21 es_ES
dc.description.issue 2 es_ES
dc.identifier.eissn 1887-4592
dc.relation.pasarela OJS\19055 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem