Resumen:
|
[ES] La Nueva Estrategia de la UE en favor de los Bosques para 2030 publicada por la Comisión Europea en 2021, apuesta por promover la denominada silvicultura (o gestión forestal) cercana a la naturaleza . Para ello, ...[+]
[ES] La Nueva Estrategia de la UE en favor de los Bosques para 2030 publicada por la Comisión Europea en 2021, apuesta por promover la denominada silvicultura (o gestión forestal) cercana a la naturaleza . Para ello, la propia Comisión elaboró unas directrices, publicadas en 2023, que persiguen establecer las bases para la implementación de dicha gestión forestal. Este aspecto es de enorme relevancia, dado que puede convertirse en un referente o un estándar desde el punto de vista de aplicación de diferentes instrumentos políticos.
La Comunidad Valenciana cuenta con vastos recursos forestales, pero enfrenta desafíos relacionados con la conservación, el cambio climático y la actividad humana. La gestión forestal cercana a la naturaleza busca equilibrar la preservación del entorno con las necesidades humanas, lo que la convierte en una estrategia relevante para abordar estos desafíos y contribuir a la sostenibilidad.
Por ello, el presente Trabajo Fin de Grado Integrado se elabora para el doble título de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales. Esta modalidad ha sido elegida debido a las similitudes y superposición de diversos aspectos y disciplinas dentro de las titulaciones estudiadas. Por tanto, la temática desarrollada es significativa y posee relevancia para ambos sectores.
El TFG consiste en un proyecto profesional dirigido a la elaboración de un informe que persigue identificar, analizar y discutir qué encaje tiene dicho modelo de gestión en el caso de los espacios forestales de la Comunitat Valenciana, así como discutir sus posibles implicaciones en el caso de que se emplee como referente en el diseño de políticas públicas. Para alcanzar dicho objetivo, el trabajo abordará dos aspectos. En primer lugar, analizará en qué medida los tipos de gestión que se recogen bajo dicho concepto están siendo adoptados en la gestión forestal de la Comunitat Valenciana. Para ello, se realizará un estudio de en qué medidas las fuentes estadísticas oficiales recogen información sobre prácticas de gestión forestal acordes con la definición realizada por la Comisión Europea de silvicultura (o gestión forestal) cercana a la naturaleza . Asimismo, se realizará una revisión sistemática de diversos planes de ordenación forestal para identificar de qué modo se recogen modelos de gestión alineados con dicha definición. Para ello se trabajará con la Sección Forestal de la Dirección Territorial de Valencia de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. En segundo lugar, se realizará una consulta a expertos con el fin de recopilar su visión sobre las implicaciones, oportunidades y riesgos de la integración de este concepto en la política forestal valenciana. Aunque es evidente la superposición de la temática a tratar de ambas titulaciones, en este trabajo se plantean distintos aspectos relacionados directamente con las titulaciones cursadas de forma individual.
En relación con el G. en Ciencias Ambientales, el trabajo se centrará en el análisis de las dimensiones ambientales y sociales de la gestión forestal, destacando la importancia de su vínculo con las comunidades locales y el compromiso social. Este enfoque requiere la colaboración con organizaciones y autoridades locales, enfatizando el papel de la participación ciudadana en la gestión forestal y la promoción de prácticas sostenibles. A partir de técnicas cuantitativas y cualitativas se explorarán las implicaciones profesionales de la política ambiental. Un aspecto esencial del estudio es la evaluación del impacto de las prácticas de gestión forestal en la preservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas forestales y la mitigación del cambio climático.
Además, el proyecto aborda los desafíos específicos que enfrenta la Comunidad Valenciana en la implementación de este tipo de gestión. Este análisis se realiza desde una perspectiva técnica y ambiental, integrando conocimientos de ingeniería forestal y ciencias na
[-]
[EN] The 'New EU Forest Strategy for 2030' published by the European Commission in
2021 aims to promote so-called 'close-to-nature forestry (or forest management)'. To this
end, the Commission itself prepared guidelines, ...[+]
[EN] The 'New EU Forest Strategy for 2030' published by the European Commission in
2021 aims to promote so-called 'close-to-nature forestry (or forest management)'. To this
end, the Commission itself prepared guidelines, published in 2023, which aim to establish
the foundations for the implementation of this forest management approach. This aspect is
of great importance, as it could become a benchmark or standard from the perspective of
applying different policy instruments in the Valencian Community.
Therefore, this Integrated Final Degree Project is being prepared for the double
degree in Forest and Natural Environment Engineering and Environmental Sciences. It
consists of a professional project aimed at the development of a report that seeks to identify,
analyze, and discuss how this management model fits in the case of the forest areas of the
Valencian Community, as well as to discuss its possible implications if used as a reference in
the design of public policies
[-]
|